Volver

Pasos para hacer un Plan de Sostenibilidad

Tiempo de lectura:

3 min

¿Sabes cómo poner en marcha la hoja de ruta que guiará tu estrategia corporativa de sostenibilidad? Descubre cómo hacer tu plan de sostenibilidad paso a paso, ¡sigue leyendo! 

El Plan de Sostenibilidad es la estrategia que sigue una empresa en materia de sostenibilidad integrando, no solo las consideraciones ambientales y sociales, sino también las económicas. Su finalidad principal es determinar los objetivos de la organización en estos ámbitos, ya sea en el corto, medio o largo plazo, para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente y del bienestar social.  

Con este plan, la empresa se compromete de manera realista con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) al establecer una guía que incluye objetivos claros y medibles para mejorar la sostenibilidad corporativa y que es extensible a todos: empleados, directivos, proveedores e inversores.

Plan de Sostenibilidad, paso a paso 

Los Planes de Sostenibilidad varían según las características específicas y las necesidades de cada empresa, pero todas tienen en común un requisito inicial clave: contar con el compromiso de la alta dirección, apoyando la creación del Plan y asignando recursos para su ejecución. A partir de aquí, todo Plan de Sostenibilidad incluye las siguientes fases: 

  1. Evaluación de la situación de la empresa a partir de un análisis de materialidad. Los Planes de Sostenibilidad comienzan con un exhaustivo diagnóstico inicial para saber en qué punto se encuentra la empresa: una foto de los riesgos existentes, del impacto de la corporación (ambiental, social y económico) y de las oportunidades de mejora. Para ello, deben involucrar a sus principales grupos de interés. 
  2. Definir los objetivos y metas. En otras palabras, qué quiere lograr la empresa con este Plan. La definición de los objetivos debe ser concreta, con metas específicas y claras. Además, cada uno de ellos, debe llevar asociado un plan de acción para su consecución. Por este motivo, los objetivos deben ser medibles, alcanzables, alineados con los valores de la empresa y disponer de una fecha máxima para conseguirlo.  
  3. Establecer los indicadores clave para poder medir: lo que no se mide, no se puede mejorar. Dentro de un Plan de Sostenibilidad, es imprescindible contar con unos indicadores clave (KPIs) que permitirán ir conociendo el grado de evolución y valorar el progreso conseguido de los objetivos que se propone la empresa. Para ello, cada KPI debe contar con un valor de inicio que determina el punto de partida, y un valor objetivo que será el punto a alcanzar.
  4. Implementación del Plan. En este punto, se trata de identificar los roles de aquellas personas que serán las encargadas de poner en marcha el Plan de Sostenibilidad. Este debe considerarse como una tarea más del día a día para no acabar convirtiéndose en un mero trámite. También en esta fase se asignan los otros recursos para implementar el Plan como el presupuesto o la tecnología.  
  5. Seguimiento regular y comunicación del Plan. Como su propio nombre indica, esta fase incluye los seguimientos periódicos del Plan para poder valorar el grado de consecución de los objetivos a partir de los KPIs que se establecieron en las fases previas. Tras la auditoría del Plan, se realiza un reporte que plasma la situación en las que se encuentra y que incluye qué acciones correctoras se deberían poner en marcha para solucionar la desviación en la consecución de los objetivos, si la hubiera. Además, es un buen momento para comunicar interna y externamente los avances y logros alcanzados por la empresa.

 

Gestión del Plan de Sostenibilidad 

Cada empresa presenta sus propias particularidades a la hora de crear, implementar y gestionar su plan de sostenibilidad. Para asegurar la eficacia y eficiencia del plan, las organizaciones pueden contar con un software que ayude a que esté bien estructurado y que garantice su correcta ejecución.  

En Sygris contamos con todas las herramientas necesarias para que las empresas puedan cumplir los objetivos marcados en sus Planes de Sostenibilidad. Nuestro producto Sygris Sustainability Plan no solo facilita el diseño y el desarrollo del Plan, optimizando procesos y recopilando datos cualitativos y cuantitativos, sino que también favorece una mayor involucración de la alta dirección, ya que dispone de un cuadro de seguimiento y evolución del mismo.  ¿Hablamos?

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Bayer: «El reloj va en nuestra contra y la comunicación es una herramienta fundamental para la transformación”

Carmen Lara, responsable de comunicación corporativa y sostenibilidad de Bayer, charla con Sergio Brihuega, CEO de Sygris, sobre el papel de la comunicación en el impacto de las empresas en una conversación con El Mundo – Actualidad Económica https://youtu.be/zxzSSXHJxUU “La comunicación es el

27/10/2022
3 min

Los retos de la economía circular

Nadie duda ya de que el modelo “coger- hacer –tirar” (take-make-dispose) es insostenible. Gobiernos, empresas y la sociedad en general fijan su mirada en el modelo de Economía Circular, que plantea varios retos importantes, ¿quieres saber cuáles son? El modelo económico lineal está

07/08/2023
3 min

Sergio Brihuega, ponente magistral en el Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social

El CEO de Sygris imparte una sesión sobre soluciones tecnológicas y taxonomía europea Sergio Brihuega, CEO y fundador de Sygris, participa como ponente magistral en el Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social organizado por Empresability. Este foro online, que este año celebra su III

09/06/2022
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.