Volver

Claves del desarrollo de la taxonomía XBRL para los ESRS

Tiempo de lectura:

3 min

En la Conferencia EFRAG 2023, Richard Boessen, Gerente Senior de Reportes Digitales del grupo, presentó una actualización sobre el desarrollo de la taxonomía iXBRL para los ESRS. ¿Cuáles son las claves?

La información que tenemos sobre la taxonomía iXBRL es cada vez mayor. El pasado 28 de noviembre se celebró una conferencia en la que Richard Boessen, gerente senior de Reportes Digitales de EFRAG arrojó más luz sobre el desarrollo del iXBRL para los ESRS. En esta entrada se recogen los puntos clave de esta ponencia, desde la importancia del lenguaje hasta el futuro del mismo. 

1.Desarrollo de la Taxonomía iXBRL: Se anunció que la taxonomía iXBRL para los Estándares Europeos de Información Financiera Sostenible (ESRS) está en su etapa final de desarrollo. Esta taxonomía digital refleja la estructura y el contenido del Acto Delegado de ESRS aprobado, transformando el estándar legible por humanos en definiciones digitales de puntos de datos.

2.Interfaz de Usuario de la Taxonomía iXBRL: Se ha compartido el borrador de la taxonomía de la experiencia del usuario y se espera su aprobación. Se planea emitirlo para consulta pública en enero de 2024, lo que marca el inicio de un nuevo capítulo en la información digital de sostenibilidad.

3.Importancia de iXBRL en la Estandarización: iXBRL proporciona un «alfabeto y gramática» uniformes para la elaboración de informes digitales a nivel mundial. EFRAG, junto con ISSB y GRI, son fundamentales en la creación de estas «diccionarios de palabras» que se utilizan en iXBRL para garantizar la interoperabilidad del software.

Automatiza tu Reporte con Sygris

4.Guía de Implementación y Taxonomía iXBRL Futura: Se anunció una guía de implementación que contiene los puntos de datos completos en los ESRS, facilitando la transición hacia la futura taxonomía iXBRL.

5.Taxonomía ESRS Explorer y ESMA: La taxonomía ESRS Explorer pretende ser un puente entre los preparadores y los usuarios, aplicándose a los informes de gestión legibles para que su contenido no estructurado sea digitalmente consumible. Esta taxonomía será implementada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Comisión Europea.

6.Digitalización y Punto de Acceso Único Europeo: Se ha enfatizado la necesidad de que las empresas publiquen información de sostenibilidad en formato digital, utilizando un sistema de clasificación digital. El Punto de Acceso Único Europeo estará operativo a mediados de 2027, permitiendo el acceso a toda la información financiera y de sostenibilidad de las empresas en una sola plataforma.

7.Taxonomía Granular y Expresiva: La taxonomía iXBRL resultante es granular y expresiva, con una amplia gama de elementos numéricos y textuales, lo que permite etiquetar divulgaciones más pequeñas y separadas, enriqueciendo los informes no estructurados con significado semántico adicional.

8.Mapas de Interoperabilidad entre GRI, ESRS, TNFD e ISSB: Se está trabajando en mapas de interoperabilidad que muestran la correspondencia entre los conceptos y las divulgaciones en los marcos de GRI, ESRS, TNFD e ISSB. El objetivo es evitar la doble presentación de informes y alinear los informes de ESRS con los estándares de IFRS, especialmente en temas de cambio climático.

9.Preparación Centrada en la Taxonomía: Antes de que se realice el etiquetado digital por parte de las empresas, se puede usar para estructurar declaraciones de riesgos y EHRs, facilitando una preparación de informes centrada en la taxonomía.

10.Necesidad de Conexiones Digitales entre Diccionarios: Dado que muchas empresas utilizan múltiples estándares y reportan en múltiples jurisdicciones, se enfatizó la necesidad de crear conexiones digitales entre los diccionarios de diferentes estándares, como los de ESRS y GRI, para facilitar el proceso.

Estos puntos recogen la información más importante de este lenguaje hasta el momento, imprescindible para entender próximos pasos en la sostenibilidad empresarial.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Los desafíos de la digitalización de datos ESG

Escucha este artículo La CSRD trae consigo nuevos retos que las empresas deben abordar para gestionar toda su información no financiera, ¡te contamos cómo afrontarlos! Con la llegada de la CSRD, las empresas que cumplen ciertos requisitos de empleados, ingresos y facturación están

04/06/2024
3 min

Sergio Brihuega, protagonista de la revista Emprendedores

La publicación Emprendedores, reconocida cabecera dentro del mundo empresarial y de los negocios, entrevista a nuestro CEO para conocer un poco más acerca de Sygris como compañía española pionera en Low Code “De aquí a cuatro o cinco años todas las empresas usarán

14/01/2022
3 min

Cómo hacer un plan de gestión de riesgos más eficiente

Descubre cómo la tecnología y digitalización te puede ayudar a realizar un plan de gestión de riesgos de manera más eficiente. Escucha esta noticia Contar con un plan de Gestión de Riesgos permite mantener segura a la organización. ¿Qué quiere decir esto? El

22/04/2024
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.