Logo sygris

Volver a recursos

El horizonte de los informes de sostenibilidad

Tiempo de lectura:

1 min
Expertos en sostenibilidad y normativa comparten su punto de vista sobre los desafíos en el campo de los informes de sostenibilidad.

Escucha esta noticia

El pasado 28 de noviembre se celebró en el Hotel Bruselas la conferencia de EFRAG «European Corporate Reporting – Two Pillars for Success», donde expertos en sostenibilidad y normativa compartieron su punto de vista sobre los desafíos en el campo de los informes de sostenibilidad, los nuevos informes financieros y las tendencias recientes para conectar ambas áreas.

Estos elementos no solo delinean las expectativas actuales, sino que también marcan un rumbo claro hacia un enfoque más integral y sostenible en el mundo empresarial.

A continuación, exploraremos detalladamente cada uno de estos aspectos, que abarcan desde la integración de la información financiera y de sostenibilidad hasta los desarrollos tecnológicos en el ámbito de los estándares de reporte.

1. Integración de la Información Financiera y de Sostenibilidad: En un esfuerzo por proporcionar una visión más completa del rendimiento global de las empresas, se subrayó la importancia de integrar la información financiera con aspectos de sostenibilidad. Este enfoque busca no solo cumplir con los requisitos normativos en constante cambio sino también brindar a los inversores y partes interesadas una comprensión más holística de la salud y la dirección de la empresa.

2. Impacto Social y Cambio de Mentalidad: La conferencia reconoció el papel esencial del sistema financiero y las corporaciones en la consecución de objetivos sociales y en la transformación de las mentalidades tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en general. Más allá de la mera rentabilidad, se resalta la responsabilidad de las empresas en contribuir positivamente al entorno social y en impulsar un cambio cultural hacia prácticas más sostenibles y éticas.

3. Necesidad de Actuación Rápida en Inversiones Sostenibles: La urgencia de apoyar al sector financiero en la canalización de recursos hacia inversiones sostenibles se convierte en un punto crítico. Este enfoque no solo garantiza la estabilidad del mercado, sino que también fortalece la confianza de los inversores al alinear los intereses financieros con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

4. Establecimiento de Nuevos Estándares de Reporte: La European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) emerge como un actor clave en el desarrollo y establecimiento de nuevos estándares para la información de sostenibilidad. Este papel destacado de EFRAG configura el futuro del reporte corporativo, estableciendo un marco que no solo cumple con las regulaciones actuales, sino que también se anticipa a las tendencias emergentes en la divulgación de información.

5. Complejidad del Cambio hacia la Sostenibilidad en las Empresas: El reconocimiento de la complejidad y los desafíos financieros asociados con el cambio hacia prácticas más sostenibles es fundamental. Las empresas se encuentran ante la tarea de navegar por terrenos desconocidos, abordando desafíos que van desde la transformación de procesos internos hasta la gestión de riesgos asociados con el cambio climático y las métricas de sostenibilidad.

6. Mejora de la Transparencia y la Consistencia: La conferencia puso un fuerte énfasis en mejorar la transparencia y la consistencia en los reportes corporativos, especialmente en el contexto de los riesgos climáticos y las métricas de sostenibilidad. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda de información clara y confiable, sino que también fortalece la capacidad de las empresas para abordar los desafíos actuales y futuros de manera proactiva.

7. Desafíos de Implementación: La implementación de nuevos estándares de reporte se presenta como un desafío significativo. Adaptar los sistemas de información internos, capacitar al personal en nuevas metodologías de reporte y análisis de sostenibilidad, y mantener la relevancia y precisión de la información en un entorno regulatorio en constante evolución son tareas cruciales. Se reconoce la dificultad particular de las empresas más pequeñas y medianas para cumplir con estos estándares debido a recursos limitados

8. Mapas de Interoperabilidad entre GRI, ESRS, TNFD e ISSB: En un esfuerzo por evitar la duplicación de esfuerzos y alinear los informes de ESRS con los estándares de IFRS, se están desarrollando mapas de interoperabilidad. Estos mapas ilustran la correspondencia entre los conceptos y las divulgaciones en los marcos de GRI, ESRS, TNFD e ISSB, proporcionando una guía clave para la armonización de los informes y la adopción de estándares compartidos.

Manténte al día con el Listado ESRS

9. Desarrollo de la Taxonomía iXBRL para ESRS: Un avance significativo en la presentación de informes digitales es la finalización del borrador de la taxonomía IXBRL para los ESRS. Esta iniciativa, al traducir el estándar legible por humanos en definiciones de puntos de datos digitales, representa un paso esencial hacia la accesibilidad y la gestionabilidad de los informes en formato digital. Este desarrollo apunta a facilitar una transición más fluida hacia la presentación de informes electrónicos y a mejorar la eficiencia y precisión de los procesos de divulgación.

En conclusión, la conferencia ha delineado claramente un horizonte hacia la transformación en las prácticas de reporte empresarial, destacando la necesidad de integración, responsabilidad social, rapidez en las inversiones sostenibles, estándares de reporte robustos y desarrollos tecnológicos clave. Estos elementos no solo reflejan el estado actual de la evolución empresarial, sino que también apuntan hacia un futuro donde la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia en la presentación de informes se vuelven imperativos ineludibles para el éxito corporativo a largo plazo.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Minerva Piquero, nueva directora de Comunicación en Sygris

Sygris incorpora a Minerva Piquero como nueva directora de Comunicación para la compañía en España, en un momento clave de crecimiento y expansión internacional para Sygris. Fundada en 2008 en Madrid, por el emprendedor Sergio Brihuega, Sygris es líder en Low Code y

27/10/2021
3 min

Bayer reduce un 13% las emisiones de CO2 en su cadena de valor en España gracias a la ayuda de las herramientas de Sygris

La multinacional confía en Sygris para gestionar la medición y digitalización de sus datos y facilitar así el seguimiento de sus avances en reducción de CO2. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, Bayer ha dado a conocer sus progresos

03/06/2022
3 min

“Es fundamental apoyarse en la tecnología para lograr los objetivos ODS”

Sygris y Stratesys organizan la jornada “(Re) Aprendiendo la Sostenibilidad” con los responsables de sostenibilidad de Siemens España, GWProject o Conese. “(Re)Aprendiendo la Sostenibilidad” nació con el objetivo de sentar una hoja de ruta para afrontar el tsunami regulatorio al que se enfrentan

05/12/2022
3 min

¡Gracias por suscribirte!

Muy pronto recibirás contenidos exclusivos sobre sostenibilidad, innovación y tecnología.