Logo sygris

Volver a recursos

Información financiera vs información no financiera

Tiempo de lectura:

3 min

La CSRD pretende equiparar los datos financieros y no financieros, pero, ¿sabes en qué se diferencian ambas informaciones? ¡Te lo contamos!

Hoy en día, la información no financiera se enfrenta al reto de equiparse a la financiera dentro de la creación y ejecución de las estrategias corporativas de las empresas. El objetivo es claro: integrar ambos tipos de información en la toma de decisiones corporativas permitirá lograr un equilibrio entre los objetivos financieros y ESG de una empresa.

Este desafío viene empujado por las exigencias de la nueva directiva europea en materia ESG conocida como CSRD, que plantea una mayor transparencia corporativa y busca lograr la comparabilidad entre empresas. La única forma de analizar y comparar compañías es a través del análisis de ambas informaciones de forma conjunta, es decir, la que refleja los resultados económicos y aquella que muestra las oportunidades y riesgos derivados de los aspectos ESG.

En este sentido, la tecnología emerge como una herramienta indispensable para equiparar la gestión de ambos tipos de datos y así impulsar la toma de decisiones corporativas hacia un enfoque más completo y sostenible.

Diferencias entre información financiera y no financiera

Por un lado, la información financiera abarca todos aquellos datos que hacen referencia a los recursos financieros, la inversión o la rentabilidad de una empresa. Mientras que la información no financiera es aquella relacionada con la sostenibilidad, la gestión de los riesgos, la innovación o la reputación de la marca.

Las principales distinciones entre un tipo y otro de información se derivan del enfoque y del tipo de datos que cada una proporciona:

  • Datos monetarios vs cualitativos y cuantitativos. Mientras que la información financiera se centra en datos monetarios como pueden ser aquellos relativos a los ingresos, gastos, flujos de efectivo, etc.; la información no financiera, por el contrario, incluye datos no relacionados necesariamente con el dinero como la responsabilidad social, el impacto ambiental, la calidad del producto, la satisfacción del cliente, la cultura corporativa…
  • Fuente contable vs variedad de fuentes y métricas. La información financiera se establece sobre principios contables y estándares ya establecidos, como por ejemplo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La no financiera, puede tener su origen en encuestas, estudios de mercado, informes de sostenibilidad, etc.
  • Propósito principal vs complementario. El propósito de la información financiera es proporcionar una visión precisa de la salud financiera y del rendimiento de una empresa. Aunque esta es crucial para poder entender el estado financiero de una empresa, la información no financiera la complementa: proporciona una visión completa de la empresa, al incluir los impactos sociales, ambientales y de gobernanza.
  • Informes financieros vs de sostenibilidad. Mientras que, como es de esperar, la información financiera se presenta dentro del estado financiero de una compañía, la información no financiera es aquella que se incluye en los informes de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Cada vez es más común que las empresas presenten informes integrados, combinando la información financiera y la no financiera en un solo documento, dando una visión completa de toda la compañía.

Optimiza tu Reporte con Sygris

El rol de Sygris en la gestión de datos no financieros

En este contexto, la tecnología Sygris se destaca como una solución integral para la gestión eficaz de los datos no financieros. Con más de 15 años de experiencia especializada en este campo, Sygris ofrece una plataforma avanzada que permite a las empresas integrar, analizar y visualizar datos provenientes de múltiples fuentes y en diversos formatos. Su capacidad para generar insights significativos y facilitar la toma de decisiones informadas la convierte en una aliada indispensable en el camino hacia una gestión más completa y sostenible de la información empresarial.

En definitiva, la relación entre ambos tipos de información debe ser sinérgica, ya que juntas ofrecen una comprensión más equilibrada del desempeño y la posición de una empresa en el mercado y la sociedad. Pero sin dejar de lado que, dadas las diferencias entre una y otra, se necesitan herramientas tecnológicas específicas para gestionar cada una de ellas.

Con Sygris como aliado tecnológico, el camino hacia una gestión de datos más eficiente y orientada al futuro se vuelve más accesible que nunca., ¿hablamos?

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

El Proyecto Ómnibus

La irrupción del proyecto Ómnibus trae consigo la transformación de normativas, que hasta hace poco parecían claras, y nos desafía a repensar cómo abordar el reporte y la verificación de la información ESG. Antes de definir cuáles serán próximos pasos, es fundamental comprender

03/03/2025
3 min

Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad en España

En un esfuerzo por consolidar un mercado europeo más sostenible y alineado con el Pacto Verde Europeo, España ha aprobado recientemente el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad. Esta ley transpone la Directiva Europea de Reporte Corporativo de Sostenibilidad (CSRD, por

05/11/2024
3 min

Guía de plazos regulatorios clave en sostenibilidad este 2025

El año 2025 será decisivo para las empresas que operan bajo el marco de sostenibilidad, con múltiples plazos regulatorios que marcarán un antes y un después en la transparencia y responsabilidad corporativa. Directivas como la CSRD, la Taxonomía de la UE, y las

21/01/2025
2 min