Volver

Una cadena de suministro transparente

Tiempo de lectura:

2 min
¿Cuáles son los retos y oportunidades de adaptar la cadena de suministro a los estándares del EUDR? ¿Qué herramientas lo hacen posible?

La deforestación y la degradación de ecosistemas se han convertido en desafíos medioambientales críticos. Por este motivo, cada vez más empresas se enfrentan a la necesidad de reestructurar sus cadenas de suministro. Esta transformación no solo está impulsada por una demanda social creciente de prácticas responsables, sino que también se ve acelerada por normativas emergentes, como el Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR).

Desde la perspectiva ESG, es vital que las organizaciones adopten modelos que garanticen trazabilidad, auditorías rigurosas y colaboración con proveedores, todo ello fundamentado en el uso de tecnologías que posibiliten una supervisión constante y eficiente. ¿Cuáles son los retos y oportunidades de adaptar la cadena de suministro a los estándares del EUDR? ¿Qué herramientas tecnológicas hacen posible este proceso?…

Contexto normativo: entendiendo el reglamento EUDR

El EUDR se erige como una respuesta de la Unión Europea ante la necesidad de combatir la deforestación a nivel global. Este reglamento establece que los productos como la madera, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, el caucho y la carne de vacuno, que ingresan al mercado europeo a partir del 30 de diciembre de 2025 deben demostrar que no han contribuido a la destrucción de bosques. Para las empresas, esta normativa implica no solo el reto de adaptarse a una legislación más exigente, sino también la oportunidad de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y consciente de la sostenibilidad.

Desde una óptica de la sostenibilidad el cumplimiento del EUDR no es una carga administrativa, sino una estrategia que fortalece la resiliencia del negocio y refuerza la credibilidad ante inversores, clientes y otros stakeholders. Implementar prácticas sostenibles se traduce en la mitigación de riesgos reputacionales y operativos, permitiendo a las empresas posicionarse como líderes en innovación responsable.

La importancia de una cadena de suministro transparente

Retos en la trazabilidad

Una de las mayores barreras para lograr la responsabilidad ambiental en las cadenas de suministro es la dificultad de rastrear cada uno de sus eslabones. La complejidad inherente a las cadenas globales, en las cuales múltiples actores intervienen desde la extracción de materias primas hasta la distribución final, dificulta establecer un control efectivo sobre cada proceso. Sin embargo, en el marco del EUDR, la capacidad de demostrar el origen y la integridad de los insumos se vuelve un requisito ineludible.

El desafío radica en contar con información fiable en cada etapa: desde el proveedor primario hasta los procesos de manufactura y logística. Sin esta transparencia, es casi imposible garantizar que los productos comercializados cumplan con los estándares ambientales. La trazabilidad se convierte, entonces, en una piedra angular para asegurar la integridad de la cadena y evitar prácticas que puedan haber contribuido a la deforestación.

Auditorías ambientales

Dentro del proceso de verificación, las auditorías ambientales constituyen el mecanismo esencial para evaluar y certificar el desempeño de cada eslabón de la cadena de suministro. Estas auditorías tienen como objetivos principales:

  • Detección de riesgos ambientales: Evaluar procesos y actividades que puedan representar vulnerabilidades o riesgos de deforestación.
  • Verificación de la integridad de la información: Corroborar que cada actor de la cadena cumple con las normativas y estándares ESG establecidos.
  • Implementación de mejoras y acciones correctivas: Ofrecer un diagnóstico que permita optimizar procesos y corregir desviaciones antes de que se generen impactos significativos.
  • Fomento de la transparencia y la rendición de cuentas: Garantizar que se dispone de un registro verificable y auditable, clave en el cumplimiento del EUDR.

Realizar auditorías ambientales periódicas no solo ayuda a cumplir con las normativas, sino que también fortalece la imagen de la empresa, demostrando un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Automatiza tu Reporte con Sygris

Estrategias colaborativas y rol de los proveedores

La transformación hacia una cadena de suministro sostenible requiere, ineludiblemente, la colaboración estrecha entre todos los actores involucrados. En este sentido, es fundamental establecer criterios de selección que prioricen a proveedores comprometidos con la sostenibilidad y que cuenten con mecanismos internos de control y auditorías.

Para construir una cadena de suministro ética y transparente, las empresas deben:

  • Seleccionar proveedores con políticas de sostenibilidad robusta: Incluir en los criterios de selección la evidencia de prácticas responsables y certificaciones ambientales reconocidas.
  • Establecer criterios de transparencia y trazabilidad: Asegurarse de que los proveedores puedan documentar el origen de sus materias primas y que ofrezcan acceso a datos precisos sobre sus operaciones.
  • Fomentar alianzas a largo plazo: La colaboración constante y el intercambio de información refuerzan el compromiso entre todas las partes, facilitando la implementación de buenas prácticas y la respuesta conjunta ante riesgos ambientales.

Una estrategia complementaria es la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica para los proveedores. Estas iniciativas permiten elevar el nivel de compromiso a lo largo de toda la cadena y asegurar que todos los actores comprendan y apliquen los estándares ESG requeridos. Talleres, seminarios y asesorías técnicas son herramientas valiosas para fortalecer la cultura de la sostenibilidad.

La transformación digital

La tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para abordar la complejidad de la gestión sostenible de cadenas de suministro. La integración de soluciones digitales permite no solo la recopilación y análisis de datos en tiempo real, sino también la generación de informes detallados que facilitan la toma de decisiones.

Herramientas de trazabilidad

El uso de tecnologías como el blockchain garantiza que cada transacción, cada movimiento de producto y cada cambio en la cadena queden registrados de manera inalterable y transparente. Esta tecnología, combinada con el empleo de sensores inteligentes, drones y análisis de imágenes satelitales, posibilita un monitoreo continuo de las operaciones. Con estas herramientas, es posible detectar irregularidades o signos tempranos de prácticas no sostenibles, permitiendo acciones correctivas inmediatas.

Software integrados para la gestión ambiental

Otro avance significativo es el desarrollo de plataformas digitales que integran todas las etapas del proceso de verificación y auditoría de la cadena de suministro. Estos sistemas permiten centralizar la información, facilitando el seguimiento de cada proveedor, el análisis de datos en tiempo real y la generación de reportes que cumplen con las exigencias del EUDR. La unificación de estos procesos en un mismo entorno digital no solo mejora la eficiencia, sino que también aumenta la transparencia y la responsabilidad a lo largo de toda la cadena.

Por esta razón la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas se convierte en una prioridad para las empresas. Soluciones integradas como Sygris Reporting marcan la diferencia. Esta plataforma permite realizar todo el proceso de responsabilidad y transparencia en la cadena de suministro dentro de un mismo entorno digital. Entre sus funcionalidades se encuentran:

  • Auditorías integradas: Automatiza y centraliza la realización de auditorías ambientales, facilitando el seguimiento y la verificación en cada etapa.
  • Trazabilidad en tiempo real: Conecta a todos los actores de la cadena a través de informes dinámicos, lo que permite un monitoreo continuo y la detección temprana de riesgos.
  • Reportes transparentes: Genera informes detallados y estructurados que demuestran el cumplimiento normativo ante el EUDR, fortaleciendo la imagen de la empresa ante clientes, inversores y organismos reguladores.
  • Interfaz amigable y colaborativa: Permite la integración de datos de múltiples fuentes en una sola plataforma, facilitando la colaboración y el intercambio de información entre proveedores y equipos internos.

La integración de herramientas tecnológicas en la gestión de la cadena de suministro es un paso indispensable para lograr la transparencia y la responsabilidad ambiental exigida por el EUDR. La adopción de sistemas integrados como Sygris Reporting representa un avance significativo para aquellas organizaciones que buscan consolidar su liderazgo en sostenibilidad y transformar sus operaciones de manera integral. La simbiosis entre tecnología y compromiso ambiental no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también crea oportunidades de innovación y generación de valor añadido, posicionando a las empresas como pioneras en la transición hacia una economía más verde y responsable.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

CSRD: todo lo que necesitas saber sobre la nueva directiva europea

La Unión Europea quiere que la información corporativa en materia de sostenibilidad presentada por las empresas sea útil, comparable, fiable y accesible. ¿Quieres saber más sobre esta nueva directiva? ¡Sigue leyendo! La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD por sus siglas en

30/08/2022
3 min

Los retos de la economía circular

Nadie duda ya de que el modelo “coger- hacer –tirar” (take-make-dispose) es insostenible. Gobiernos, empresas y la sociedad en general fijan su mirada en el modelo de Economía Circular, que plantea varios retos importantes, ¿quieres saber cuáles son? El modelo económico lineal está

07/08/2023
3 min

Pasos para hacer un Plan de Sostenibilidad

¿Sabes cómo poner en marcha la hoja de ruta que guiará tu estrategia corporativa de sostenibilidad? Descubre cómo hacer tu plan de sostenibilidad paso a paso, ¡sigue leyendo! El Plan de Sostenibilidad es la estrategia que sigue una empresa en materia de sostenibilidad

11/09/2023
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.