Volver

El presente del reporte corporativo: Taggeo XBRL en Origen

Tiempo de lectura:

3 min

En el ámbito del reporte corporativo, el taggeo XBRL se ha consolidado como una herramienta crucial para la presentación de informes consolidados (financieros y no financieros).

El estándar internacional XBRL utiliza etiquetas (tags) para identificar de manera única cada pieza de información, lo que permite una comparación y análisis eficientes de datos entre diferentes empresas y periodos de tiempo. Su importancia radica en su capacidad para estandarizar la información, facilitando la comparabilidad y la transparencia, elementos esenciales en el contexto actual de la sostenibilidad corporativa.
El XBRL ha sido fundamental en el ámbito financiero durante décadas, proporcionando un marco estructurado para el reporte de información financiera. Sin embargo, su aplicación en la información no financiera está ganando terreno, especialmente con la creciente demanda de transparencia en temas de sostenibilidad. Normas financieras como los IFRS y los GAAP, y estándares de sostenibilidad como los GRI y los ESRS, entre otros, han sido adaptados para incluir aspectos no financieros. El XBRL facilita esta transición al permitir un etiquetado preciso y estandarizado de la información.
Una de las evoluciones más significativas ha sido la introducción del formato iXBRL (Inline XBRL), que combina la legibilidad para los humanos con la capacidad de ser procesado por máquinas. Esto significa que los informes pueden ser revisados y comprendidos fácilmente por personas, al mismo tiempo que los datos pueden ser extraídos y analizados automáticamente por sistemas informáticos. Este avance es particularmente valioso en la era digital, donde la eficiencia en la recolección y análisis de datos es crucial.
Además, el XBRL y el iXBRL permiten una mayor precisión y flexibilidad en la presentación de informes gracias a su capacidad para manejar estructuras de datos complejas y jerárquicas. Esto se realiza a través del uso de dimensiones y hipercubos, que facilitan la representación de datos multidimensionales, como los impactos de sostenibilidad por país o sector. Estas herramientas son esenciales para cumplir con las crecientes demandas de informes detallados y específicos por parte de los reguladores y las partes interesadas.
El XBRL también apoya la validación y la integridad de los datos reportados mediante reglas de validación estrictas que aseguran la exhaustividad y exactitud de la información divulgada. Esto incluye la capacidad de identificar automáticamente puntos de datos obligatorios que faltan y generar advertencias de severidad para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos normativos y a mantener altos estándares de calidad en sus informes.
En resumen, el XBRL y el iXBRL no solo mejoran la calidad y la comparabilidad de los informes financieros y de sostenibilidad, sino que también apoyan la transparencia y la responsabilidad corporativa en un mundo que valora cada vez más la sostenibilidad y la gestión ética de los recursos. Estas tecnologías son componentes críticos en la infraestructura de informes moderna, permitiendo a las empresas responder eficazmente a las crecientes demandas de información precisa y fiable por parte de los inversores y otras partes interesadas.

Taggeo “en origen” vs. Taggeo “en destino”

La manera en que se taggean los indicadores puede suponer un punto de inflexión en la labor del etiquetado. En la actualidad, encontramos dos formas de hacerlo: en el documento de destino o en el origen. El taggeo en destino se refiere a la práctica de etiquetar los datos una vez que el informe está completo. Este método puede ser más laborioso y propenso a errores, ya que requiere una revisión manual y el etiquetado de las secciones relevantes del informe final.
Por otro lado, el taggeo “en origen” implica que los datos sean etiquetados con XBRL desde el momento en que se generan. Esto asegura que cada pieza de información esté correctamente estructurada y lista para ser utilizada en informes desde el inicio, optimizando el proceso de reporte y minimizando errores. Los beneficios del taggeo en origen son:
Mejora la eficiencia del proceso de reporte al reducir la carga de trabajo en las etapas finales de la creación de informes.
-Asegura una mayor precisión en los datos, ya que el etiquetado se realiza en el punto de generación de la información.
-Facilita la comparabilidad y análisis de datos, permitiendo que las empresas se alineen más fácilmente con los requisitos regulatorios y estándares internacionales.

Automatiza tu Reporte con Sygris

Integración de XBRL en las herramientas de reporte

En Sygris, hemos incorporado la novedad del taggeo XBRL en origen para potenciar nuestra herramienta de reporte. Nuestra plataforma, Sygris Reporting, ofrece un catálogo de indicadores ESRS que ya vienen asociados a etiquetas XBRL. Esto significa que desde el momento en que los datos son introducidos en el sistema, están etiquetados y estructurados según los estándares XBRL.
Esta integración permite a las empresas cumplir con la Directiva y los estándares ESRS de manera más efectiva. La CSRD obliga a las empresas a reportar información necesaria para comprender cómo las cuestiones de sostenibilidad afectan su desarrollo y posición, dándole la misma importancia y rigor a la información no financiera que a la financiera. La herramienta de Sygris asegura que las empresas puedan recolectar y presentar datos no financieros de manera coherente y alineada con los principios establecidos.
Nuestro enfoque no solo facilita el cumplimiento regulatorio, sino que también permite a las empresas comparar sus datos de sostenibilidad con los de otras organizaciones, mejorando la transparencia y la capacidad de análisis. Al tener todos los indicadores etiquetados en origen, las empresas pueden dedicar menos tiempo a la preparación manual de informes y más tiempo al análisis estratégico de sus datos.
En resumen, el presente del reporte de sostenibilidad está ligado a la adopción del XBRL y la eficiencia del taggeo en origen. En Sygris, estamos comprometidos en proporcionar las herramientas necesarias para que las empresas puedan cumplir con los requisitos de reporte de sostenibilidad, asegurando que cada dato reportado sea accesible, comparable y útil para la toma de decisiones estratégicas. La implementación de XBRL en origen no es solo una mejora técnica, sino una transformación fundamental en la manera en que se gestionan y reportan los datos de sostenibilidad.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Una cadena de suministro transparente

La deforestación y la degradación de ecosistemas se han convertido en desafíos medioambientales críticos. Por este motivo, cada vez más empresas se enfrentan a la necesidad de reestructurar sus cadenas de suministro. Esta transformación no solo está impulsada por una demanda social creciente

15/04/2025
2 min

El Consejo Europeo impulsa el mecanismo «Stop-the-Clock»

El Consejo Europeo ha dado un paso decisivo para reforzar la competitividad y modernizar la legislación de la Unión Europea. El Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (Coreper) ha aprobado la negociación del Consejo para la propuesta de Directiva «Stop-the-Clock», incluida

27/03/2025
1 min

Más de un millar de personas miden su huella de carbono en el espacio #BreatheBySygris durante el MWC Barcelona 2022

Todo comenzó con un “¿Y si ponemos un árbol?” y acabamos montando una burbuja gigante llena de plantas – y un gran árbol – donde los asistentes al MWC Barcelona 2022 y al Village L’HExperience podían medir y compensar el impacto medioambiental generado

10/03/2022
3 min

¡Gracias por suscribirte!

Muy pronto recibirás contenidos exclusivos sobre sostenibilidad, innovación y tecnología.

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.