En la era de la digitalización, las organizaciones industriales afrontan un reto constante: mejorar su competitividad optimizando procesos, reduciendo costes y adaptándose a las nuevas exigencias regulatorias y de sostenibilidad. La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de procesos se han convertido en aliados clave para dar respuesta a este desafío.
En Sygris, llevamos esta premisa en nuestro ADN. Con más de 15 años de trayectoria como empresa tecnológica española, hemos demostrado que la I+D+i es la base para transformar industrias y sectores estratégicos. Hoy damos un paso más con Sygris Smart Deploy, nuestro proyecto para integrar IA y RPA en uno de los momentos más críticos de cualquier solución: la implantación personalizada para cada cliente.
Un sector industrial que exige eficiencia y flexibilidad
La industria 4.0 avanza a pasos agigantados. Según el informe de IDC España, se estima que el gasto en soluciones de IA en Europa superará los 47.000 millones de euros en 2025, con un crecimiento interanual superior al 25 %. En sectores industriales, la IA se está aplicando cada vez más a operaciones críticas como mantenimiento predictivo, optimización de cadenas de suministro y gestión de datos.
Sin embargo, uno de los aspectos menos visibles —pero clave— es el proceso de implantación de soluciones digitales. Este suele representar entre el 20 % y el 40 % del tiempo total de despliegue de un proyecto tecnológico en la industria, según McKinsey. Reducir estos plazos significa acelerar la generación de valor y mejorar la rentabilidad de las inversiones tecnológicas.
IA aplicada a implantaciones industriales complejas
En Sygris conocemos bien esta realidad. Nuestras soluciones se utilizan cada día por miles de usuarios en más de 55 países, con una cuota de mercado del 37 % en el IBEX 35. Abarcamos procesos críticos en sostenibilidad, reporting, riesgos, gobernanza y cumplimiento normativo, entre otros.
Implantar cada solución requiere entender a fondo la realidad operativa de cada cliente. Las compañías industriales, por ejemplo, manejan una gran diversidad de sistemas de información, múltiples plantas, decenas de departamentos y miles de indicadores. Configurar, validar y poner en marcha plataformas como Sygris Reporting, que permite gestionar grandes volúmenes de datos de sostenibilidad, exige un proceso minucioso y personalizado que puede alargarse entre 60 y 90 días.
Con la automatización y la IA, este escenario cambia radicalmente. Nuestro objetivo es reducir estos plazos hasta en un 50 %, permitiendo a los clientes industriales comenzar a operar semanas antes y obteniendo valor desde el primer día.
Cómo funciona Sygris Smart Deploy
Sygris Smart Deploy se basa en dos pilares:
- La automatización de tareas repetitivas mediante Robotic Process Automation (RPA).
- La integración de un asistente virtual impulsado por IA que guía y acelera cada fase del proceso de implantación.
Esto significa que tareas como la carga masiva de datos, la configuración de usuarios y permisos, la definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs) o la creación de dashboards se realizan de forma semi-automática. Además, nuestros algoritmos de validación automática revisan y corrigen inconsistencias antes de que puedan convertirse en un problema operativo.
Gracias a este enfoque, los equipos de implantación pasan de dedicar jornadas completas a tareas mecánicas a centrarse en tareas de alto valor añadido: personalizar configuraciones avanzadas, analizar resultados y asesorar a cada cliente para que saque el máximo partido de la plataforma.
Ventajas directas para las industrias
Para la industria, donde el tiempo de parada y la agilidad en la toma de decisiones son críticos, esta evolución tiene un impacto directo. Con la IA y la automatización:
- Se reduce drásticamente el riesgo de errores humanos, que en sectores como la energía, la automoción o la manufactura avanzada pueden suponer sobrecostes y demoras.
- Se mejora la calidad de los datos, garantizando que la información que alimenta cuadros de mando y reportes cumpla con los estándares regulatorios más exigentes, como la nueva CSRD para sostenibilidad.
- Se acelera la adopción de tecnologías disruptivas, algo fundamental para industrias con cadenas de suministro globales y entornos operativos complejos.
Compromiso con la seguridad y la confiabilidad
En Sygris sabemos que la confianza es clave, especialmente cuando se trabaja con clientes del IBEX 35 o grandes corporaciones sujetas a estrictos requisitos de ciberseguridad y protección de datos. Por eso, uno de nuestros grandes hitos es alcanzar un nivel de madurez tecnológica TRL 9, asegurando que nuestras soluciones de IA y RPA están validadas y cumplen con todos los estándares de seguridad y privacidad, desde la fase piloto hasta el entorno real.
Automatización y sostenibilidad: dos ejes que se retroalimentan
No podemos olvidar que la automatización y la IA no solo optimizan procesos, sino que también contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al reducir tiempos de implantación, se minimiza el consumo de recursos, se optimiza el uso de infraestructuras en la nube y se mejora la trazabilidad y fiabilidad de los datos de sostenibilidad.
En Sygris llevamos más de una década liderando soluciones para RSC y sostenibilidad. Hoy, gracias a la IA, ayudamos a nuestros clientes industriales a reportar de forma más precisa, transparente y ágil, alineándose con las expectativas de inversores, reguladores y la sociedad.
Hacia una industria más inteligente y competitiva
En palabras de Andrew Ng, uno de los referentes mundiales de la IA, “la IA es la nueva electricidad”. En Sygris estamos convencidos de ello. Nuestra apuesta es clara: democratizar esta tecnología, integrándola en procesos críticos que históricamente han sido intensivos en tiempo y recursos.
Con Sygris Smart Deploy, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a la industria en su transformación digital, ofreciendo soluciones que combinan flexibilidad, rapidez, seguridad y valor añadido. Porque la verdadera innovación no consiste solo en desarrollar tecnología, sino en ponerla al servicio de las personas y de los negocios, para que cada organización pueda avanzar hacia una operación más inteligente, sostenible y competitiva.