Durante años, las empresas se han centrado en calcular sus emisiones directas —consumo de combustibles, electricidad o transporte interno—.
Pero hoy sabemos que la mayor parte del impacto ambiental no ocurre dentro de las oficinas o fábricas, sino a lo largo de la cadena de valor.
El Alcance 3 (o Scope 3) representa todas las emisiones indirectas que se generan fuera de los límites operativos de la organización: desde los bienes y servicios adquiridos hasta el uso y el fin de vida de los productos vendidos.
En muchos sectores, este alcance supone más del 70 % de la huella total .
Aunque el RD 214/2025 no lo exige de forma obligatoria para empresas privadas, sí lo recomienda expresamente y lo impone al sector público a partir de 2028 .
Y las compañías líderes ya están actuando: anticiparse a este reto es la mejor forma de proteger su competitividad y reputación.
1. Qué incluye el Alcance 3 y por qué es tan complejo
El GHG Protocol identifica 15 categorías de emisiones de Alcance 3, agrupadas entre actividades aguas arriba (proveedores) y aguas abajo (clientes).
Estas categorías abarcan todo el ciclo de vida del negocio: compras, transporte, viajes, residuos, uso del producto, inversiones, etc.
Ejemplos típicos:
- Aguas arriba: bienes y servicios adquiridos, transporte de proveedores, viajes de negocio, residuos generados en operaciones.
- Aguas abajo: transporte y uso de productos vendidos, tratamiento al final de su vida útil, franquicias e inversiones.
Por qué es tan difícil de medir:
- Depende de datos externos, a menudo fuera del control directo de la empresa.
- Los proveedores tienen distintos niveles de madurez y acceso a información.
- Los factores de emisión y metodologías varían por sector y geografía.
En Sygris lo resumimos así: el Alcance 3 no se calcula, se construye —con datos, colaboración y metodología.
2. Por qué abordar el Alcance 3 es una ventaja competitiva
Aunque no sea obligatorio para todas las empresas, trabajar el Alcance 3 ofrece beneficios estratégicos inmediatos:
Anticipación regulatoria
Las futuras ampliaciones del RD 214 y otras normativas europeas (como la CSDDD) apuntan a incluir la cadena de valor en los próximos años. Prepararse ahora evita correcciones costosas después.
Requisitos de clientes y licitaciones
Las grandes corporaciones y las administraciones ya exigen datos de Alcance 3 a sus proveedores. Quien no los tenga, puede quedar fuera de la cadena de suministro.
Financiación y rating ESG
Bancos e inversores priorizan proyectos con estrategias de descarbonización completas (alcances 1, 2 y 3). Mostrar madurez en este ámbito mejora la valoración de sostenibilidad y reduce riesgos financieros.
Gestión de riesgos
Comprender las emisiones indirectas permite anticipar impactos de mercado, costes energéticos o cambios regulatorios, y diseñar estrategias más resilientes.
En otras palabras: abordar el Alcance 3 hoy te protege del riesgo y te posiciona como socio de referencia mañana.
3. Cómo empezar a medir el Alcance 3
No es necesario medir las 15 categorías desde el primer año.
El objetivo inicial debe ser identificar las más materiales para tu negocio y establecer una hoja de ruta progresiva.
Pasos recomendados:
1️⃣ Mapea tus actividades y proveedores. Clasifica las fuentes de emisiones indirectas relevantes.
2️⃣ Prioriza por impacto y control. Empieza por las categorías con mayor peso y mejor acceso a datos.
3️⃣ Recopila información primaria o estimada. Combina datos de consumo, gasto o volumen con factores de emisión reconocidos (MITERD, DEFRA, IPCC).
4️⃣ Documenta y justifica supuestos. La transparencia es clave: cualquier exclusión debe explicarse.
5️⃣ Valida internamente. Revisa los resultados con responsables de Compras, Finanzas y Operaciones para asegurar consistencia.
Sygris combina metodología y software para automatizar este proceso: conectando datos de proveedores, aplicando factores oficiales y generando inventarios listos para auditar .
4. Colaborar para reducir
Medir el Alcance 3 es solo el primer paso.
La verdadera transformación ocurre cuando la empresa involucra a sus proveedores y clientes en la reducción conjunta de emisiones.
Buenas prácticas:
- Definir objetivos comunes de reducción y compartir herramientas de medición.
- Establecer cláusulas o incentivos en contratos de compra.
- Ofrecer formación o asistencia técnica a proveedores clave.
- Integrar la sostenibilidad en los procesos de homologación y evaluación de proveedores.
Este enfoque colaborativo genera confianza y acelera la transición hacia una cadena de suministro baja en carbono.
En Sygris ayudamos a nuestros clientes a construir esa red: tecnología, trazabilidad y acompañamiento experto para avanzar juntos hacia el Net Zero.
Conclusión
El Alcance 3 es, sin duda, el gran reto del futuro inmediato.
Pero también la mayor oportunidad para transformar la sostenibilidad en un valor real de negocio.
Las empresas que empiecen a medirlo hoy estarán listas para reportarlo mañana.
Y, sobre todo, estarán un paso por delante de la regulación, de sus competidores y de las expectativas del mercado.
Medir, publicar, reducir — con Sygris, no con promesas.
📘 Descarga la Guía de Cálculo de la Huella de Carbono o 💬 Agenda una reunión con nuestros expertos