Recursos / Cómo hacer un plan de gestión de riesgos más eficiente

Cómo hacer un plan de gestión de riesgos más eficiente

Tiempo de lectura:

3 min

Descubre cómo la tecnología y digitalización te puede ayudar a realizar un plan de gestión de riesgos de manera más eficiente.

Contar con un plan de Gestión de Riesgos permite mantener segura a la organización. ¿Qué quiere decir esto? El objetivo del plan es poder adelantarse a los acontecimientos y prepararse para afrontar aquellos eventos inesperados, unos con consecuencias negativas, pero otros con posibles oportunidades para aprovechar.

El plan de riesgos es un documento en el que se recogen los riesgos potenciales que pueden impedir que una empresa logre sus objetivos, pero también aquellas acciones que se necesitan implementar para evitar que se cumplan las amenazas y disminuir su impacto negativo.

Plan de riesgos: paso a paso

  • Define el contexto y el alcance de tu plan. El primer paso es definir los objetivos y metas que quieres cumplir, identificando las características del entorno en el que operas y asignando responsabilidades.
  • Identifica los riesgos. Análisis de los posibles riesgos que podrían afectar a tu empresa: financieros, legales, medioambientales, de ciberseguridad, etc. La participación de personas de diferentes áreas de tu compañía puede ser esencial.
  • Evalúa los riesgos. No todos tienen la misma gravedad ni probabilidad de ocurrir. Debes analizarlos, adjudicando un valor, cuantitativo o cualitativo. Así podrás priorizar aquellos más importantes y dejar los más leves para el final.
  • Diseña una estrategia. Una vez ya has identificado y evaluado los riesgos, es el momento de gestionarlos, mitigarlos, eliminarlos o asumirlos. Ten en cuenta que un riesgo puede llegar a ser tolerado si el coste de su eliminación es superior al impacto negativo que genera si el riesgo ocurre.
  • Registra los riesgos. Elabora un listado de riesgos detallado. Este registro será la base para la mejora continua de la gestión corporativa e implica contar con una solución tecnológica que digitalice y sistematice la gestión y automatice tareas. Además de monitorizar los riesgos, debes realizar revisiones periódicas del propio plan para incorporar los cambios que se produzcan en el entorno y aquellos nuevos riesgos que se vayan identificando.
  • Incorpora la mejora continua. Es importante que el plan forme parte de la cultura organizacional de tu empresa. En este sentido, tu plan debe contar con un ciclo de mejora continua que permita revisar los procesos y procedimientos.

Controla tus Riesgos Empresariales

Cómo te puede ayudar la tecnología

La gestión de riesgos es un proceso dinámico que implica definir y gestionar varios elementos y datos de forma simultánea. Por ello, la tecnología desempeña un papel crucial al proporcionar las soluciones que facilitan este proceso.

¿Cómo nos ayuda?

  • Gestionando de manera integral todos los riesgos. Existen herramientas, más flexibles que otras, que te ayudan a administrar toda clase de riesgos (estratégico, tipo financiero, cibernético, …) vinculados a tus operaciones. Sin importar su naturaleza.
  • Automatizando las pruebas de control. La tecnología permite generar automáticamente las pruebas de control necesarias para disminuir el nivel de riesgo y poder mitigarlo. Esto reduce la dependencia de pruebas manuales que pueden ser propensas a errores y asegura una cobertura exhaustiva de los controles necesarios.
  • Optimizando la gestión de los equipos. Permite que los responsables de los equipos puedan centrar sus esfuerzos en la gestión y no tanto en labores rutinarias.
  • Implementando medidas preventivas en base a datos. Perfecciona la toma de decisiones respaldada en información actualizada y optimiza las estrategias para reducir riesgos. Al aprovechar análisis avanzados de datos, las organizaciones pueden anticipar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas significativos.
  • Elaborando estrategias de reducción. Crea y ejecuta planes de acción para reducir los riesgos de ciertos procedimientos y ayudar así a que las organizaciones pueden priorizar adecuadamente sus esfuerzos de reducción de riesgos y optimizar el uso de sus recursos.
  • Integrando datos de manera global. La integración de datos de manera global implica la consolidación y unificación de información proveniente de múltiples fuentes y ubicaciones geográficas en una sola plataforma centralizada. Lo que facilita el acceso y la gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas a nivel empresarial.

Contar con una herramienta como Sygris, puede ayudarte mediante la automatización de toda la gestión de los riesgos de tu compañía, ¿hablamos?

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Sygris cruza el Atlántico y entra en el mercado latinoamericano

La tecnológica española desarrollará un proyecto de reporte y gestión de la estrategia de sostenibilidad para la compañía mexicana Caffenio, en colaboración con su partner Aluna Sustainability. Sygris, la empresa española pionera en Low Code, cuenta con un amplio know-how en la gestión

3 min

Cómo definir tu plan de reducción a 5 años según el RD 214-2025

El RD 214/2025 no se limita a exigir que las empresas calculen su huella de carbono; va un paso más allá: pide resultados. Cada organización obligada por el decreto deberá presentar un plan de reducción de emisiones a cinco años, con objetivos cuantificados

7 min

Cálculo de la huella de carbono: progreso de una tendencia “voluntaria” a una “obligación”

El concepto de huella de carbono es fundamental para comprender cómo contribuimos al calentamiento global y al cambio climático. Por ello, su cálculo es ahora un asunto clave para las empresas y los grupos de interés. Escucha esta noticia En la década de

3 min

Cómo hacer un plan de gestión de riesgos más eficiente