Cada vez más empresas calculan su huella de carbono, pero pocas pueden demostrar que sus datos son fiables.
El RD 214/2025 no exige aún la verificación externa obligatoria para todas las organizaciones, pero sí recomienda establecer controles internos de calidad y preparar los datos para revisión y auditoría .
En un contexto donde la sostenibilidad se mide en evidencias, la verificación se ha convertido en un sello de confianza.
Más allá del cumplimiento, una huella verificada refuerza la reputación, facilita la financiación sostenible y genera ventaja en licitaciones y cadenas de suministro.
La verificación no es el final del proceso de medición: es el inicio de la credibilidad.
1. Qué significa verificar una huella de carbono
Verificar implica que un tercero independiente revisa el inventario de emisiones, valida la metodología, confirma los factores utilizados y evalúa la coherencia de los datos.
El objetivo no es cuestionar el trabajo interno, sino garantizar que la información sea exacta, completa y trazable.
Tipos de verificación:
- Interna: revisión por el equipo de sostenibilidad o auditoría interna.
- Externa: realizada por una entidad acreditada (según ISO 14064-3 o el Registro de Huella del MITERD).
La verificación externa aporta tres ventajas claras:
1️⃣ Confianza de inversores y clientes.
2️⃣ Reducción del riesgo reputacional.
3️⃣ Preparación para marcos internacionales (SBTi, IFRS S2, GRI, etc.).
Una huella verificada es una declaración pública de rigor y transparencia.
2. Por qué la verificación es una ventaja competitiva
Cumplir es obligatorio; verificar es distinguirse.
Cada vez más licitaciones públicas, grandes clientes y fondos de inversión exigen evidencia verificable del desempeño climático de las empresas con las que trabajan.
Ventajas clave:
Reputación y confianza
Una verificación independiente demuestra compromiso real y refuerza la credibilidad del informe de sostenibilidad.
Acceso a financiación sostenible
Bancos y fondos ESG priorizan empresas con datos auditados: bonos verdes, préstamos ligados a sostenibilidad (SLL) o taxonomía climática.
Competitividad en la cadena de valor
Los grandes grupos —como Iberdrola, Repsol o Naturgy— ya solicitan a sus proveedores información de huella y planes de reducción verificados.
Eficiencia y control interno
El proceso de verificación detecta inconsistencias y ayuda a mejorar la calidad y trazabilidad de los datos para años siguientes.
En Sygris lo vemos cada día: la verificación no retrasa, acelera. Porque una vez que los datos están trazados, el auditor solo confirma lo que ya está claro.
3. Cómo prepararte para una auditoría de huella de carbono
Prepararse para la verificación no debería ser un proceso costoso ni complejo si se planifica correctamente desde el inicio.
Pasos esenciales:
1️⃣ Centraliza los datos. Toda la información —consumos, factores, evidencias— debe estar en un único repositorio.
2️⃣ Asegura la trazabilidad. Cada dato debe tener un origen, una fuente y una fecha de registro.
3️⃣ Documenta la metodología. Define límites organizativos, factores de emisión y versión de GWP utilizados.
4️⃣ Conserva el histórico. Mantén accesibles los últimos cinco años de datos (como exige el RD 214/2025).
5️⃣ Valida internamente. Antes de la verificación externa, realiza una revisión interna de coherencia y control cruzado.
Con Sygris, cada cálculo, versión y evidencia queda automáticamente registrado, lo que permite auditar sin fricciones.
4. Verificación y tecnología: el nuevo estándar de confianza
La digitalización ha simplificado enormemente los procesos de auditoría ambiental.
Con plataformas como Sygris Carbon Footprint, la verificación pasa de ser una tarea manual a un proceso transparente, rápido y trazable.
Ventajas del modelo digital de Sygris:
- Cada dato se asocia a su evidencia (factura, lectura, archivo).
- Todos los factores de emisión están actualizados y documentados.
- El auditor puede acceder a versiones y registros históricos sin intervención manual.
- El sistema genera informes listos para verificación o registro oficial.
Este enfoque reduce drásticamente los tiempos de revisión y eleva el nivel de confianza ante auditores, clientes y reguladores.
La trazabilidad no es un coste: es la mejor inversión en reputación que una empresa puede hacer.
5. Del cumplimiento a la excelencia
Verificar la huella no es solo confirmar un número: es demostrar cómo se gestiona la sostenibilidad dentro de la organización.
Las empresas que adoptan procesos verificables y auditables no solo cumplen, sino que construyen un sistema de mejora continua.
Cumplir es reportar emisiones.
Liderar es demostrar que los datos son reales, comparables y auditados.
Y ese liderazgo se construye con información verificable, tecnología segura y cultura de transparencia.
Conclusión
La verificación es el puente entre el dato y la confianza.
En un entorno donde la sostenibilidad se mide en evidencias, las empresas con datos trazables y auditados son las que lideran el cambio.
Con Sygris, estar preparado para una auditoría no requiere esfuerzo adicional: cada dato ya está verificado desde su origen.
Medir, publicar, reducir — con Sygris, no con promesas.
📘 Descarga la Guía RD 214/2025 o 💬 Agenda una demo para conocer Sygris Carbon Footprint