Calcular la huella de carbono se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas.
El Real Decreto 214/2025 exige a miles de organizaciones medir y publicar sus emisiones, pero el verdadero desafío no está en hacer el cálculo: está en hacerlo bien.
Una metodología inexacta, datos dispersos o factores de emisión incorrectos pueden comprometer la credibilidad del reporte, aumentar los costes de verificación y poner en riesgo la confianza de clientes, inversores o administraciones.
En Sygris hemos acompañado a decenas de empresas en este proceso, y la experiencia es clara: la mayoría de los errores se repite. Aquí repasamos los tres más comunes —y cómo evitarlos.
1. Usar datos incompletos o no verificables
El error más habitual es empezar el cálculo sin una base de datos sólida.
Muchas empresas recopilan consumos energéticos, viajes o residuos sin asegurar trazabilidad ni evidencias documentales.
Por qué ocurre:
- Los datos están dispersos entre distintos departamentos.
- No existen responsables de dato (“data owners”).
- No se registran lecturas ni facturas como soporte.
Por qué es un problema:
Los verificadores externos y los reguladores (como el MITERD) exigen evidencias que respalden cada dato. Sin ellas, la huella pierde fiabilidad y puede ser rechazada en auditoría.
Cómo evitarlo:
- Define una estructura clara de responsables de dato por área (energía, compras, movilidad, etc.).
- Crea un sistema centralizado donde cada dato quede documentado con su fuente.
- Implementa validaciones automáticas o revisiones cruzadas.
En Sygris, los datos se cargan y validan con evidencias adjuntas, lo que garantiza trazabilidad y auditabilidad desde el primer cálculo.
2. Aplicar factores de emisión incorrectos o desactualizados
Cada dato debe multiplicarse por un factor de emisión que convierta la actividad (kWh, litros, km, toneladas) en CO₂ equivalente.
Usar factores antiguos o no oficiales puede alterar los resultados hasta en un 20 %.
Por qué ocurre:
- Se usan tablas genéricas o de años anteriores.
- Se mezclan fuentes (DEFRA, IPCC, MITERD) sin documentar la jerarquía.
- No se actualizan los Potenciales de Calentamiento Global (GWP) del IPCC.
Cómo evitarlo:
- Prioriza siempre las fuentes nacionales oficiales (MITERD en España).
- Si no existe factor nacional, usa referencias reconocidas (IPCC AR6, DEFRA, EPA).
- Documenta la fuente, año y versión de cada factor aplicado.
- Revisa anualmente la actualización de GWP para cada gas.
La guía Sygris de cálculo de huella incluye un repositorio con los factores actualizados y una jerarquía de calidad de fuentes, garantizando consistencia entre ejercicios.
3. No definir límites claros (organizativos y operativos)
La falta de definición del perímetro de cálculo es uno de los principales motivos de inconsistencias.
¿Incluyes filiales? ¿Qué pasa con oficinas arrendadas o flotas subcontratadas?
Por qué ocurre:
- No se elige un criterio de consolidación (control operativo, financiero o participación).
- Se cambian los límites de un año a otro sin justificarlo.
- Se excluyen fuentes “por simplicidad”, sin documentar su materialidad.
Cómo evitarlo:
- Define el enfoque de consolidación antes de comenzar: el método de control operativo es el más común y el que exigen los estándares europeos (ESRS E1).
- Documenta todas las exclusiones o supuestos: cada decisión debe quedar registrada.
- Mantén consistencia entre ejercicios y explica cualquier cambio metodológico.
En Sygris, los límites y fuentes se configuran desde el inicio del proyecto, asegurando comparabilidad histórica y alineación con ISO 14064 y GHG Protocol .
Más allá del cálculo: calidad y confianza
Evitar estos errores no solo garantiza cumplimiento; construye confianza.
Un cálculo trazable, coherente y verificable te prepara para auditorías, te posiciona mejor en licitaciones y te diferencia ante tus stakeholders.
El dato es solo el punto de partida: lo importante es qué haces con él.
Reducir emisiones con información fiable es el paso que separa a las empresas reactivas de las que lideran el cambio.
Conclusión
Medir mal es tan peligroso como no medir.
La clave está en aplicar rigor desde el principio: definir límites, validar datos, usar factores correctos y documentar cada paso.
Con Sygris, las empresas calculan su huella con trazabilidad completa, factores actualizados y control metodológico automatizado.
Medir, publicar, reducir — con Sygris, no con promesas.
📘 Descarga la Guía de Cálculo de Huella de Carbono o 💬 Solicita una demo