Recursos / El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la ley de diligencia debida corporativa (CSDDD)

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la ley de diligencia debida corporativa (CSDDD)

Tiempo de lectura:

3 min

El Consejo y el Parlamento Europeo han acordado un acuerdo sobre la Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas para exigirlas mejoras que aborden los efectos adversos sobre medio ambiente y derechos humanos.

El Consejo y el Parlamento Europea han alcanzado un acuerdo provisional sobre la Directiva de Diligencia Debida para mejorar la protección del medioambiente y derechos humanos a nivel europeo pero también mundial. ¿Cuáles son los puntos clave de esta nueva ley?

  • Establece obligaciones para las grandes empresas con más de 500 empleados y un volumen de negocios neto de 150 millones de euros, o a las empresas de fuera de la UE con un volumen de negocios generado por la UE de 300 millones de euros.
  • Exige a las empresas un compromiso significativo con los grupos de interés en el proceso de diligencia debida.
  • Establece normas sobre las obligaciones de las grandes empresas en relación con los impactos adversos reales y potenciales sobre el medio ambiente y los derechos humanos para su cadena de actividades comerciales, que cubre a los socios comerciales iniciales de la empresa y parcialmente a las actividades posteriores, como la distribución o el reciclaje.
  • El sector financiero queda excluido temporalmente, con una cláusula de revisión para su posible inclusión.
  • Las sanciones incluyen «nombrar y avergonzar» (naming an shaming en inglés), multas de hasta el 5% del volumen de negocios neto mundial, y la reclamación de daños y perjuicios de los afectados. Cada país de la UE designará una autoridad supervisora para monitorear el cumplimiento de estas obligaciones.

Fuente oficial Consejo de la Unión Europea

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Vuelve el Mobile World Congress

El mayor evento de conectividad y tecnología del mundo regresa a Barcelona entre el 28 de febrero y el 3 de marzo de 2022. Será la edición de la recuperación y el optimismo tras la pandemia. ¿Su objetivo? Igualar, al menos, la participación

3 min

“Es fundamental apoyarse en la tecnología para lograr los objetivos ODS”

Sygris y Stratesys organizan la jornada “(Re) Aprendiendo la Sostenibilidad” con los responsables de sostenibilidad de Siemens España, GWProject o Conese. “(Re)Aprendiendo la Sostenibilidad” nació con el objetivo de sentar una hoja de ruta para afrontar el tsunami regulatorio al que se enfrentan

3 min

Ley Omnibus: ¿Una (sola) ley para gobernarlos a todos?

En el universo de la normativa empresarial, pocas iniciativas han capturado tanta atención y expectativa como la reciente propuesta de una ley Omnibus de sostenibilidad. Esta iniciativa busca unificar y simplificar el complejo entramado de regulaciones que actualmente enfrentan las empresas a nivel

2 min

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la ley de diligencia debida corporativa (CSDDD)