Volver

Huella de carbono digital: cómo se calcula

Tiempo de lectura:

3 min

Enviar un WhatsApp, buscar en Google o recibir un email, todo ello genera emisiones de GEI. Descubre cómo las empresas hacen frente a esta contaminación invisible.

Lo primero que te estarás preguntado es cómo es posible que estas acciones tan simples y cotidianas emitan gases nocivos para el medio ambiente. Pues bien, Internet funciona gracias a millones de servidores y centros de datos situados en cualquier lugar del planeta y que trabajan mediante cables que cubren distancias kilométricas. Como es de esperar, todo ello consume ingentes cantidades de energía.

La mayoría de los usuarios que navegamos diariamente en internet no somos conscientes del impacto que tenemos en el medioambiente. Hoy en día entre un 2% y un 4% de los gases de efecto invernadero proceden del sector digital. En 2040, teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento digital actual, esta cifra podría llegar a alcanzar el 14%.

¿Qué es la huella de carbono digital?

El término huella de carbono digital se refiere al impacto ambiental y la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por el uso de las tecnologías digitales y las actividades en línea. Por un lado, abarca las emisiones generadas a lo largo de todo el ciclo de vida de las tecnologías digitales, desde su producción y distribución hasta su uso y eliminación. También incluye el consumo de energía necesaria para alimentar los dispositivos y servidores o la gestión de los datos en línea.

Las empresas ponen en marcha diferentes medidas para reducir lo que se denomina como “contaminación invisible”: desde la utilización de tecnologías más eficientes en términos energéticos y la optimización de las infraestructuras de servidores, hasta la promoción de prácticas de uso responsable de los dispositivos digitales.

Pero lo que no se mide no se puede mejorar. La medición de esta huella puede resultar un proceso bastante complejo debido a la amplia gama de actividades digitales que existen (y que existirán) y a las diferentes fuentes de emisiones asociadas a las mismas. Vamos a ver un caso concreto: cómo medir la huella de carbono de la página web de una empresa.

 

Logo-carbon-footprint

Mide y reduce tu Huella de Carbono

La huella de carbono de una página web

Si, has leído bien: una página web genera CO2. Para poder entender y mitigar el impacto ambiental de la presencia en línea de una empresa, lo primero es conocer cuáles son los factores que influyen y generan esas emisiones.

  • Servidores y servicios utilizados: Nos referimos a infraestructura que se utiliza para alojar la web y a los servicios de entrega de contenido. Estos servidores consumen energía para poder funcionar, por lo que la eficiencia energética de cada uno de ellos es clave. En cuanto a las CDN (Content Delivery Network), si están bien optimizadas, pueden reducir considerablemente la distancia que viajan los datos, lo que se traduce en un consumo de energía y de emisiones asociadas.
  • Diseño de la página web: El diseño de una web no es solo importante en términos visuales o de usabilidad, sino que también debe estar optimizada para reducir la huella de carbono que genera. Por ejemplo, si usamos imágenes o vídeos muy pesados, estamos aumentando el tiempo de carga de la web y, en consecuencia, el consumo de energía tanto en el servidor como en los dispositivos de los usuarios.
  • Recursos externos: Hacen referencia a todos aquellos recursos que incrustamos en una página web, como funcionalidades externas, plugins, módulos de redes sociales… Cada una de las solicitudes externas que hace el navegador para mostrar al usuario estos recursos, supone un consumo de energía adicional y, por tanto, influye en la huella que genera la web.
  • Labores de mantenimiento y actualización: Una página web requiere de acciones periódicas de mantenimiento y actualización. En algunas ocasiones, estas implican cambios significativos en la infraestructura o en el diseño de la web, lo que acaba contribuyendo de nuevo a aumentar su huella de carbono.

En definitiva, calcular la huella de carbono de una página web depende de varios factores y no resulta un proceso fácil, pero puede ser más sencillo si contamos con herramientas especializadas para ello. Es el caso de Nestlé, una empresa pionera en este sentido que utiliza Sygris para calcular la huella que deja su página web. Y tú, ¿quieres empezar a gestionar tu huella?

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Los puntos más importantes del Proyecto Ómnibus

La directora de sostenibilidad de Sygris, Raquel San Jaime Carrasco, desgrana las preguntas clave en torno al Proyecto Ómnibus en una entrevista reciente. Dale al play y descubre sus orígenes, el impacto que tiene en la regulación actual -ya sea la CSRD, CS3D

17/03/2025
10 min

Un año más, Sygris estará en MWC de Barcelona

Tras la asistencia al MWC2022 y al MWC2023, Sygris estará presente por tercero año consecutivo en el Mobile World Congress 2024 que se celebrará del 26 al 29 de febrero de 2024 en Fira de Barcelona. Mobile World Congress 2024 Este jueves 30

01/12/2023
3 min

El espacio #BreatheBySygris medirá la huella de carbono durante el MWC Barcelona 2022

Una burbuja gigante en la que experimentar la naturaleza con los cinco sentidos, desconectar y compensar la huella de carbono de cada asistente plantando un árbol. El espacio #BREATHE es una iniciativa de Sygris, la empresa española líder en Low Code y Sostenibilidad,

19/02/2022
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.