Cómo crear el Plan de Transformación Digital perfecto

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de trabajar, comprar y relacionarnos. Para no quedarse obsoletas y atraer nuevas oportunidades de negocio, las empresas deben sumarse a la transformación digital. Este es el plan, paso a paso, para digitalizar tu compañía.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020, el 95,4% de los hogares españoles tenía conexión a Internet. Además, el 53,8% de las personas de 16 a 74 años había comprado en la red en los tres últimos meses . La sociedad es más tecnológica que nunca y subirse al tren de la transformación digital es una obligación para cualquier empresa. Solo así podrá estar cerca de sus clientes, modernizar sus procesos, aumentar su valor, ser más eficientes y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

La transformación digital es la manera en la que las organizaciones usan e implementan nuevas herramientas y procesos digitales en el día a día del negocio. Es decir, cómo aplican la tecnología a la hora de crear sus productos y servicios y en sus tareas de gestión. ¿Cómo pueden las empresas implementar, de forma efectiva, acciones para acomodarse al cambio tecnológico? Con un Plan de Transformación Digital, que se divide en dos fases.

Etapa de análisis: conoce tu compañía

En esta primera fase se observa cuál es el estado actual de la empresa en materia digital y se reflexiona sobre los objetivos que queremos alcanzar. Para ello, es necesario:

1. Elaborar un informe exhaustivo para definir en qué punto está la compañía actualmente en materia de adopción de las tecnologías. Aquí, se deben responder a preguntas como: ¿en qué áreas y sectores se desarrolla nuestra actividad? ¿Qué plantilla tiene la empresa y qué formación posee?

2. Analizar e incluir datos reales del negocio. ¿Qué antigüedad tiene la compañía? ¿Qué grandes cambios ha sufrido? ¿Cuántas y qué crisis ha superado?

3. Hacer un análisis DAFO. Con él se identifican las fortalezas, amenazadas, debilidades y oportunidades de nuestro negocio. También podemos incluir un informe sobre qué está haciendo la competencia en materia tecnológica.

4. Realizar un gráfico de madurez digital. Con toda la información anterior, se crea un esquema que explica cómo de digitalizada esta la empresa y cómo podemos avanzar hacia los objetivos.

La transformación digital permite a las empresas estar cerca de sus clientes, modernizar sus procesos, aumentar su valor, ser más eficientes y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Etapa de acción: manos a la obra

Hecho el análisis previo, llega el momento de comenzar a implementar los cambios. Para elaborar el Plan de Transformación Digital con éxito, hay que seguir estos pasos:

1. Establecer objetivos concretos y cuantificables. Así sabremos en qué áreas debemos hacer más hincapié en nuestro proceso hacia una mayor digitalización. Por ejemplo, nuestro objetivo puede ser digitalizar un 65% de la documentación que emplea la compañía o aumentar un 10% el engagement de nuestra marca en redes sociales.

2. Fijar acciones para cada objetivo. Es muy importante fijar una acciones concretas para alcanzar los objetivos, como destinar un presupuesto en transformar la web o formar a la plantilla para que aprenda a usar el nuevo sistema de gestión de tiempo.

3. Crear un calendario de acciones. En él se asignan cada una de las tareas anteriores a una persona o equipo. Si no cuentas con el perfil laboral que necesitas, quizá deberías plantearte una búsqueda de talento.

4. ¡Pon en marcha el Plan de Transformación! Ejecuta las acciones anteriores y observa cómo se desarrollan.

5. Mide los resultados. Así tendrás un control completo sobre cómo va el Plan de Transformación Digital, al mismo tiempo que verificas si se cumplen los objetivos.

MAPFRE, un caso de éxito de transformación digital

El Programa de Transformación Digital de MAPFRE es un buen ejemplo de cómo una gran compañía emprende con éxito el camino de la digitalización. Gracias a una estrategia bien medida, la aseguradora agilizó sus procesos para liderar los retos de la era digital. Todo gracias a un plan basado en dos pilares fundamentales. Por un lado, la digitalización de la relación con el cliente; por otro, con los trabajadores de MAPFRE.

Sygris ayudó a MAPFRE en su Transformación Digital, basada en dos partes fundamentales: la digitalización de la relación con el cliente y la digitalización de las operaciones.

Para acelerar el proceso de transformación digital, la compañía contó con la ayuda de Sygris, que implementó una plataforma que permitía a MAPFRE gestionar la gran cantidad de datos recopilados durante todas las fases del proceso de transformación: comprensión, definición, alineamiento e implementación.

Incluyendo toda la información a nivel global, regional y del país, Sygris diseñó un Plan de Transformación Digital alineado con la estrategia de MAPFRE. Además, incluyó un cuadro de mando que monitorizaba los resultados en tiempo real.

En Sygris te ayudamos a crear tu Plan de Transformación Digital, alineado con tus metas y objetivos. Más información.