Logo sygris

Volver a recursos

Inteligencia Artificial: la palanca que acelera la eficiencia productiva y el compromiso ESG en la industria

Tiempo de lectura:

6 min
En definitiva, la IA es la nueva palanca para una industria más ágil, resiliente y alineada con los retos ESG. La fábrica inteligente no es una meta del futuro lejano: es la realidad de hoy.

En plena transición hacia la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías clave para transformar la forma en la que producimos, gestionamos y optimizamos los recursos. Si hace apenas una década la automatización se centraba en robotizar tareas físicas, hoy la IA extiende esa automatización al plano cognitivo: análisis de datos, toma de decisiones, predicción de escenarios y optimización de procesos.

Esta revolución tecnológica no solo impulsa la competitividad de las empresas industriales, sino que también se convierte en una herramienta estratégica para avanzar en los compromisos ESG (Environmental, Social & Governance).

IA en la industria: un mercado en expansión

Los datos hablan por sí solos: según PwC, la IA añadirá más de 15,7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, y la industria manufacturera será uno de los sectores que más se beneficien de esta revolución. De hecho, un estudio de Capgemini estima que más del 50 % de las empresas industriales ya están pilotando o desplegando proyectos basados en IA para mejorar su eficiencia operativa.

La IA se está aplicando en múltiples frentes: desde el mantenimiento predictivo de maquinaria, hasta la optimización de la cadena de suministro, pasando por la planificación inteligente de la producción y la calidad automatizada mediante visión artificial.

De la fábrica tradicional a la fábrica inteligente

La incorporación de algoritmos de IA permite monitorizar miles de variables en tiempo real, detectar patrones y anomalías y tomar decisiones de forma autónoma o asistida. Por ejemplo, gracias al análisis predictivo, se pueden anticipar fallos en equipos críticos antes de que provoquen paradas no planificadas, evitando pérdidas millonarias y reduciendo el consumo de recursos.

Según McKinsey, la adopción de IA en procesos de mantenimiento predictivo puede reducir los costes de mantenimiento hasta un 30 %, y disminuir el tiempo de inactividad no planificado en un 70 %. Estos avances no solo optimizan la productividad, sino que contribuyen directamente a la sostenibilidad, ya que permiten un uso más eficiente de materiales y energía.

 

Automatización inteligente: un aliado para los objetivos ESG

Uno de los mayores retos para la industria hoy es demostrar un desempeño sólido en materia ESG. Las nuevas directivas europeas, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), exigen a las empresas mayor transparencia, trazabilidad y fiabilidad en sus datos no financieros.

Aquí la IA juega un papel fundamental:

  • Environmental (E): mediante sensores IoT y algoritmos de IA, es posible monitorizar emisiones, consumo de energía y huella de carbono en tiempo real, facilitando la toma de decisiones para reducir impactos ambientales.
  • Social (S): la automatización inteligente libera a las personas de tareas repetitivas y de bajo valor añadido, permitiéndoles centrarse en actividades más creativas y estratégicas. Además, la IA ayuda a optimizar la seguridad laboral, anticipando riesgos mediante sistemas de alerta temprana.
  • Governance (G): los sistemas basados en IA permiten auditar y validar datos de forma automática, asegurando el cumplimiento normativo y facilitando la generación de informes de sostenibilidad más precisos y fiables.

Impacto tangible: casos y cifras

La consultora Deloitte señala que más del 60 % de las compañías industriales que han adoptado IA en sus procesos productivos afirman haber mejorado significativamente sus indicadores clave de rendimiento (KPIs), no solo a nivel de eficiencia, sino también en la gestión de la sostenibilidad.

Por ejemplo, en sectores intensivos como la industria química o la automoción, la IA se está utilizando para ajustar parámetros de producción en tiempo real, reduciendo desperdicios de materiales y emisiones. En plantas de fabricación de bienes de consumo, los algoritmos predictivos permiten ajustar la producción a la demanda real, evitando sobreproducción y optimizando la logística.

El futuro: una fábrica más sostenible, resiliente y autónoma

La combinación de IA, automatización y conectividad IoT está sentando las bases de la fábrica inteligente: un entorno flexible, capaz de adaptarse a cambios en la demanda, gestionar recursos de forma eficiente y operar con impacto ambiental mínimo.

A medio plazo, se espera que la IA se complemente con tecnologías emergentes como la computación en el borde (edge computing) y los gemelos digitales (digital twins), permitiendo simulaciones en tiempo real de procesos productivos y escenarios de sostenibilidad.

 

IA y automatización: un compromiso con la industria responsable

Adoptar IA no es solo una cuestión de tecnología, sino de visión estratégica. Implica rediseñar procesos, capacitar a los equipos y asegurar una implementación ética y transparente. A medida que la regulación ESG se vuelve más estricta, la IA se posiciona como una herramienta clave para cumplir con los estándares y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

La industria que apuesta por la inteligencia artificial no solo gana en eficiencia y rentabilidad, sino que se adelanta a las expectativas de clientes, inversores y la sociedad en su conjunto.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Plan de descarbonización que no comprometa tu competitividad

¿Se puede realizar un plan de descarbonización sin comprometer la competitividad de tu empresa?​ La respuesta corta es sí. La respuesta larga requiere una reflexión más profunda sobre cómo las empresas pueden transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva, especialmente en el contexto

07/05/2025
2 min

Sygris recibe el Premio Corresponsables a la Mejor Información Periodística en Medios Generalistas

La Fundación Corresponsables celebró en el Auditorio Máster del IESE Madrid la ceremonia de entrega los XIV Premios Corresponsables, que distinguen las mejores prácticas en Responsabilidad Social, Sostenibilidad y ODS; además de las mejores acciones de comunicación corresponsable. La pasada gala de la

22/11/2023
3 min

Qué es una empresa con propósito

El objetivo de la empresa actual ya no es solo ganar dinero, te presentamos una nueva figura empresarial: las empresas con propósito. Hace unos meses entró en vigor la Ley 18/2022 sobre la creación y crecimiento de empresas, comúnmente conocida como la “ley

09/10/2023
3 min