Volver

ERP vs herramienta de reporting: cuál escoger

Tiempo de lectura:

3 min
Ante la cantidad de datos que se deben gestionar a la hora de realizar el informe de información no financiera, te contamos qué herramienta escoger.

Escucha este blog.

Cada vez son más las empresas que perciben el binomio entre sostenibilidad y tecnología ya no solo como una necesidad, sino como una obligación. La implementación de la tecnología puede jugar un papel crucial en la gestión de la sostenibilidad de una compañía al convertirse en la herramienta clave para abordar, de forma integral, sus aspectos ambientales, sociales y de buena gobernanza, sin dejar de lado los aspectos económicos.  

En este sentido, en los últimos años, han ido ganado protagonismo las herramientas de reporting dentro de las áreas de sostenibilidad corporativa. Una tecnología que, puesta al servicio de la empresa, le permite medir, analizar y comunicar su desempeño ESG. Sin embargo, al contrario de lo que piensan muchos, esto no sería suficiente para garantizar una gestión integral y eficiente de la sostenibilidad en las organizaciones. La mejor opción para lograrlo sería contar con un auténtico sistema de gestión ERP (Enterprise Resource Planning) 

Pero, ¿cuáles son las diferencias entre una herramienta de reporting y un sistema de gestión ERP?

Diferencias entre herramienta de reporting y un ERP 

  • Definición. Mientras que una herramienta de reporting tiene el propósito de recopilar, analizar y presentar datos de manera clara y comprensible, un ERP no solo captura los datos, sino que permite su automatización y la gestión activa de los mismos desde cualquier área de la empresa.  
  • Función. Cuando se cuenta con una herramienta de reporting, esta se conecta a la fuente de datos correspondiente dentro de la empresa con el objetivo único de generar informes y visualizaciones. El ERP, al ser un conjunto integrado de aplicaciones y módulos, abarca todas las funciones corporativas clave y centraliza su gestión en una misma plataforma.  
  • Trazabilidad. En las herramientas de reporting, los diferentes usuarios incluyen los datos correspondientes, pero no existe un histórico que permita conocer de dónde viene la información. En cambio, un ERP garantiza la seguridad y fiabilidad de la información al poder establecer una trazabilidad completa de todos los datos (“el dato a la izquierda”). 
  • Simplificación. Esa misma trazabilidad de la que hablábamos, permite que los usuarios de un ERP puedan reutilizar el dato, sea del área que sea, introduciendo la información en el sistema una única vez. De esta forma se crean sinergias entre departamentos y se evitan ciertos riegos y duplicidades. En el caso de las herramientas de reporting, los datos deben ser introducidos por cada departamento implicado tantas veces como sea necesario, ya que la herramienta no permite centralizar la gestión de la información.  
  • Escalabilidad. El ERP muestra un alto grado de flexibilidad y de personalización al estar compuesto por diferentes módulos que las empresas pueden ir escogiendo según las necesidades de cada momento. Además, se pueden integrar fácilmente con otras herramientas. En cambio, la herramienta de reporting es, por lo general, una plataforma estanca en la que introducir y visualizar datos, sin posibilidad de añadirle nuevas funcionalidades.  

 

Simplifica tu proceso de Reporting

En definitiva, mientras que una herramienta de reporting se centra en proporcionar información de forma visual y generar el informe correspondiente, el ERP es una plataforma mucho más amplia que permite una gestión completa del dato, desde la fuente hasta el informe. 

En Sygris tenemos la única herramienta del mercado capaz de gestionar los datos de sostenibilidad en tu empresa y generar automáticamente informes de reporting vinculados directamente al origen del dato, nuestro ESP (Enterprise Sustainability Platform). ¿Hablamos? 

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Las grandes empresas españolas preparan su Memoria Anual de Sostenibilidad según la nueva normativa europea

Sygris considera clave este último ‘ensayo’ antes de la obligatoriedad que impondrá la Directiva CSRD en tan solo 15 meses Madrid, 10 de octubre de 2023.- El último trimestre de 2023 representa también el último año antes de que las grandes empresas españolas

08/11/2023
3 min

La transformación tecnológica que exige la CSRD

Escucha este artículo Parece que, aunque la CSRD ha ido ganando fuerza en las conversaciones empresariales, la mayoría de las empresas aún no comprende la magnitud del cambio que implica este nuevo marco regulatorio. El proceso para dominar la CSRD (Corporate Sustainability Reporting

08/10/2024
3 min

¿Adiós a la CSRD tal y como la conocemos?

En Sygris llevamos tiempo hablando sobre la Ley Omnibus, pero hoy es un día clave. Este 29 de enero de 2025 La Comisión Europea ha presentado su esperado «Competitiveness Compass», un documento clave para el futuro regulatorio de la UE que podría traer

29/01/2025
1 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.