Volver

Si quieres cumplir con la CSRD, tienes que desglosar los Data Points

Tiempo de lectura:

3 min

La transparencia y la comparabilidad en los reportes de sostenibilidad son esenciales para evaluar de manera efectiva el impacto y el desempeño de las empresas en términos de sostenibilidad. Desglosar los Data Points se ha convertido, por tanto, en un factor clave en este proceso de cumplimiento de la CSRD. ¿Sabes por qué?

Los Data Points son una lista de unidades específicas de información creada por el EFRAG, que deben ser reportadas según los estándares ESRS, definidos para cumplir con los requisitos de información de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). Representan resultados o datos agregados que pueden estar compuestos por varios indicadores y/o datos primarios. La lista de 1178 Data Points ya publicada proporciona un marco detallado para asegurar que las empresas cumplan con los requisitos de reporte de sostenibilidad de manera coherente y estandarizada.

Dar respuesta a esta lista es un gran reto para las empresas pues requiere de robustos procesos de gestión de temas ESG y su reporte. El reto es mayor si consideramos que, además, deben definirse los Datos Primarios para muchos de esos Data Points. ¿Sabes en qué se diferencian los Data Points de los Datos Primarios?

Diferencia entre data points, indicadores y datos primarios

-Data points: Un Data Point es una unidad específica de información definida por el EFRAG en base a los ESRS y requerida por la CSRD. Estos puntos son los elementos que las empresas deben presentar en sus informes de sostenibilidad para cumplir con la CSRD. El XBRL se utiliza para etiquetar y estructurar estos Data Points, haciendo que sean fácilmente comparables y accesibles.

-Indicadores: Los Indicadores son piezas de información más pequeñas que pueden ser necesarias para calcular un Data Point. Actúan como componentes individuales, como numeradores o denominadores en una fórmula de un Data Point, o como uno de varios componentes necesarios para formar el Data Point completo. Los Indicadores cuantifican y miden aspectos específicos de la sostenibilidad.

-Datos primarios: Los Datos Primarios son los datos básicos y detallados necesarios para calcular tanto los Indicadores como los Data Points. Estos datos, como el consumo energético de gasóleo o las toneladas de residuos de papel, son esenciales para generar Indicadores y Data Points precisos.

Optimiza tu Reporte con Sygris

 

Cómo la tecnología facilita la respuesta de los Data Points

La gestión de Data Points es solo la punta del iceberg, el siguiente reto está en obtener y dar respuesta a los datos primarios. En este escenario, la tecnología está jugando un papel crucial, ofreciendo varias ventajas que ayudan a las empresas a desglosar estos Data Points para cumplir con los requisitos de la CSRD de manera eficiente. Gracias a nuestra experiencia y conocimiento, en Sygris hemos desarrollado dos mejoras en nuestra herramienta de reporte, que facilitan la gestión de dichos Data Points.

-Desglose de Data Points: A través de la experiencia acumulada de 15 años diseñando software de sostenibilidad, Sygris ha desarrollado un desglose completo de Data Points en Indicadores y Datos Primarios. Este enfoque asegura que incluso las empresas con menos experiencia en reportes de sostenibilidad puedan cumplir con los requisitos legales de manera eficaz y precisa.

-Catálogo de indicadores: Como hemos explicado, Sygris Reporting facilita un catálogo completo y detallado de indicadores alineados con los estándares ESRS. Fruto de la experiencia y el conocimiento, Sygris los ha catalogado por sectores, de manera que las empresas dispongan de un catálogo de indicadores materiales para su tipo de actividad. Además, todos los indicadores del catálogo de Sygris ya vienen asociados con un tag XBRL, eliminando la necesidad de etiquetar manualmente cada parte del informe final. Este enfoque ahorra tiempo y asegura una mayor precisión en el reporte.

-Facilita la comparabilidad y transparencia: Al utilizar nuestra herramienta de Sygris Reporting, las empresas pueden asegurar que sus reportes de sostenibilidad sean transparentes,comparables y comprensibles para todas las partes interesadas. Esto es crucial para los inversores, reguladores y otras partes interesadas que buscan evaluar y comparar el desempeño en sostenibilidad de diversas empresas.

La gestión efectiva de los Data Points es fundamental para mejorar la transparencia y la comparabilidad en los reportes de sostenibilidad. Sygris Reporting facilita a las empresas esta gestión, ayudando no solo a cumplir con los requisitos regulatorios, sino que también asegura que la información reportada sea precisa, coherente y comparable, promoviendo una mayor transparencia en el desempeño de sostenibilidad de las empresas.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Sygris, el primer ERP de sostenibilidad del mercado

Sygris ofrece toda la flexibilidad para digitalizar y gestionar las áreas ESG de cualquier compañía Con más de una década de experiencia digitalizando los procesos de sostenibilidad de las empresas, Sygris se posiciona como el primer ERP especializado en sostenibilidad que existe actualmente

01/03/2023
3 min

Idoia Maguregui, nueva Directora de Recursos Corporativos en Sygris

Sygris ficha a Idoia Maguregui para reforzar su estrategia en un momento clave para la compañía de expansión e internacionalización, con el objetivo de aportar una nueva visión a diferentes áreas. Maguregui cuenta con una amplia experiencia profesional, principalmente en el sector financiero.

10/03/2022
3 min

Sygris acoge un taller de CDTI para impulsar la innovación empresarial

El pasado 22 de junio, Sygris tuvo el honor de acoger en sus oficinas un taller de formación organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Asociacion de Empresarios de la Zona Norte de Madrid (ACENOMA), el Centro para el Desarrollo

25/06/2024
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.