Logo sygris

Volver a recursos

Simplificación de la normativa sobre deforestación

Tiempo de lectura:

2 min
La implementación de la EUDR ha generado incertidumbre, especialmente entre empresas que se ven afectadas por su alcance y complejidad.

El Reglamento de la UE sobre la deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) es una de las iniciativas más ambiciosas para erradicar la deforestación vinculada al consumo europeo. Sin embargo, su implementación ha generado incertidumbre, especialmente entre empresas que se ven afectadas por su alcance y complejidad.​

Como expertos en sostenibilidad con más de 15 años de experiencia, Sygris ha acompañado a numerosas organizaciones en la adaptación a normativas ambientales. En este artículo, desglosaremos las recientes simplificaciones introducidas por la Comisión Europea, aclarando cómo afectan a las empresas y ofreciendo una perspectiva práctica para facilitar su cumplimiento.​

¿Qué es la EUDR y por qué es relevante para tu empresa?

El Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR, establece requisitos vinculantes para los operadores y comerciantes de la UE que comercializan en el mercado de la UE o exportan desde él productos como madera, caucho, ganado, café, cacao, aceite de palma y soja, entre otros. Su objetivo es minimizar la contribución de la UE a la deforestación y la degradación forestal mundial, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad. ​

Las empresas deben demostrar que los productos comercializados no provienen de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020 y que su producción cumple con las leyes del país de origen. Para ello, deben implementar sistemas de diligencia debida que incluyan la recopilación de información precisa sobre el origen de los productos, la evaluación de riesgos y la mitigación de los mismos. ​

Novedades clave en la simplificación de la EUDR

En respuesta a las preocupaciones de las empresas y con el fin de reducir la carga administrativa, la Comisión Europea ha introducido varias medidas para facilitar la implementación del EUDR:​

1. Reutilización de declaraciones de diligencia debida al reimportar mercancías

Las empresas pueden reutilizar las declaraciones de diligencia debida al reimportar mercancías, lo que reduce la necesidad de realizar nuevas evaluaciones para productos previamente evaluados. ​

2. Presentación anual de declaraciones de diligencia debida

Ahora se permite la presentación anual de declaraciones de diligencia debida para muchos operadores, simplificando el proceso de cumplimiento y reduciendo la frecuencia de las presentaciones. ​

3. Representantes autorizados para grupos de empresas

Los representantes autorizados pueden presentar la solicitud en nombre de grupos de empresas, facilitando la gestión del cumplimiento para conglomerados o asociaciones de empresas. ​

4. Simplificación para empresas transformadoras

Las empresas transformadoras pueden simplificar sus obligaciones utilizando los números de referencia de los proveedores, agilizando la trazabilidad y el cumplimiento de los requisitos. ​

5. Reducción de costes administrativos

Se espera que estos cambios reduzcan los costes administrativos en un 30%, garantizando una aplicación justa, eficiente y armonizada en toda la UE. ​

Logo-carbon-footprint

Mide y reduce tu Huella de Carbono

¿Qué significa esto para tu empresa?

Estas simplificaciones representan una oportunidad para que las empresas adapten sus procesos de cumplimiento de manera más eficiente. Sin embargo, es crucial comprender cómo estas medidas se aplican en la práctica:​

Reutilización de declaraciones: Si tu empresa importa productos que ya han sido evaluados previamente, puedes utilizar las declaraciones de diligencia debida existentes, evitando duplicaciones y ahorrando tiempo.​

Presentación anual: En lugar de presentar declaraciones de diligencia debida con cada transacción, ahora puedes hacerlo anualmente, lo que reduce la carga administrativa y permite una planificación más eficiente.​

Representantes autorizados: Si formas parte de un grupo de empresas, puedes designar a un representante autorizado para gestionar el cumplimiento en nombre de todas, centralizando los esfuerzos y mejorando la coherencia en la implementación.​

Simplificación para transformadores: Si tu empresa transforma materias primas, puedes utilizar los números de referencia de los proveedores para simplificar la trazabilidad y el cumplimiento de los requisitos de origen.​

¿Realmente se simplifica sin comprometer la eficacia?

Aunque las medidas adoptadas por la Comisión Europea buscan reducir la carga administrativa, es esencial evaluar si estas simplificaciones mantienen la eficacia del EUDR en la lucha contra la deforestación. Algunos expertos señalan que la reutilización de declaraciones y la presentación anual podrían dificultar la identificación de riesgos emergentes en las cadenas de suministro. Además, la designación de representantes autorizados podría generar complejidades en la responsabilidad y supervisión del cumplimiento.​

Por lo tanto, es fundamental que las empresas mantengan sistemas robustos de monitoreo y evaluación para garantizar que las simplificaciones no comprometan la integridad de sus procesos de diligencia debida.

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Más de un millar de personas miden su huella de carbono en el espacio #BreatheBySygris durante el MWC Barcelona 2022

Todo comenzó con un “¿Y si ponemos un árbol?” y acabamos montando una burbuja gigante llena de plantas – y un gran árbol – donde los asistentes al MWC Barcelona 2022 y al Village L’HExperience podían medir y compensar el impacto medioambiental generado

10/03/2022
3 min

Sygris acoge un taller de CDTI para impulsar la innovación empresarial

El pasado 22 de junio, Sygris tuvo el honor de acoger en sus oficinas un taller de formación organizado por la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA), la Asociacion de Empresarios de la Zona Norte de Madrid (ACENOMA), el Centro para el Desarrollo

25/06/2024
3 min

¿Sabías que las 3 empresas del IBEX35 más comprometidas con los ODS trabajan con Sygris? Por algo será

Iberdrola, Telefónica y Caixabank encabezan el ranking OpenODS Index 2021 sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 en las empresas del IBEX35 Según los datos de Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, más de un 85% de las empresas españolas afirma

08/11/2021
3 min

¡Gracias por suscribirte!

Muy pronto recibirás contenidos exclusivos sobre sostenibilidad, innovación y tecnología.

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.