Volver

¿Qué es la sostenibilidad? Averígualo de una vez por todas

Tiempo de lectura:

3 min

Seguro que has escuchado muchas veces la palabra sostenibilidad, pero, ¿sabes realmente qué significa? Te contamos todo lo que debes saber sobre este concepto y cómo influye en el día a día de las empresas.

A pesar de estar en boca de todos, el concepto sostenibilidad sigue siendo complicado de entender. Entidades oficiales, como la RAE o la Fundéu, lo definen de forma muy general y lo relacionan, erróneamente, solo con el medio ambiente. Sin embargo, a pesar de que esta es una de las ramas en las que trabaja, la sostenibilidad se aplica en muchos más escenarios.

Por eso, ha llegado el momento de hablar sobre qué es realmente y cómo pueden aplicarla las empresas.

La explicación definitiva

La sostenibilidad es la manera de elegir las acciones que las empresas incluyen en sus estrategias (puede ser a través del Plan de Sostenibilidad), teniendo en cuenta el impacto de sus actividades sobre clientes, empleados, comunidades y sociedad general. Es decir, lo que conocemos como Grupos de interés.

Este concepto de sostenibilidad aparece por primera vez en 1987 en el ‘Informe Brundtland’, también conocido con el nombre de ‘Nuestro Futuro Común’. Allí se establecen objetivos para mejorar la sostenibilidad del planeta, enfocado a organizaciones y colectivos.

Tipos de sostenibilidad

¿Sabías que este concepto depende del área en la que se aplique? En base al entorno empresarial (sector al que pertenece, objetivos, estrategia, etc.), existen tres tipos de sostenibilidad que las empresas pueden utilizar para diseñar sus objetivos:

1. Ambiental. Es aquella que trata de preservar el ecosistema del planeta. Se basa en el principio de que la naturaleza es un bien con recursos limitados, por lo que hay que protegerla y ser racional con su uso.

2. Social. Esta se centra en el desarrollo social. Su objetivo principal es que todas las decisiones que tomen los negocios (relacionadas con el entorno laboral, los sueldos, trabajadores, etc.) sean más igualitarias para todos.

3. Económica. El objetivo principal de este tipo de sostenibilidad es el crecimiento económico a partir de recursos naturales. De esta manera, se obtiene una riqueza equitativa, sin dañar el medio ambiente.

Pero, para conseguir un verdadero desarrollo sostenible, las empresas deben combinar equilibradamente estos tres tipos, como te mostramos en la infografía:

Sygris te permite gestionar, en una interfaz única, toda la información sobre sostenibilidad de tu empresa, verificarla y comunicarla. Además de reducir un 90% los tiempos y costes de desarrollo de tus proyectos. Más información.

También te puede interesar...

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Una cadena de suministro transparente

La deforestación y la degradación de ecosistemas se han convertido en desafíos medioambientales críticos. Por este motivo, cada vez más empresas se enfrentan a la necesidad de reestructurar sus cadenas de suministro. Esta transformación no solo está impulsada por una demanda social creciente

15/04/2025
2 min

Historia breve de la sostenibilidad: de los DDHH a la tecnología

La sostenibilidad no es (o no debería ser) una moda pasajera ni un simple eslogan corporativo. Es el resultado de un largo recorrido histórico que, en casi ochenta años, ha transformado cómo las sociedades y las empresas entienden su relación con el medio

13/01/2025
3 min

¿Adiós a la CSRD tal y como la conocemos?

En Sygris llevamos tiempo hablando sobre la Ley Omnibus, pero hoy es un día clave. Este 29 de enero de 2025 La Comisión Europea ha presentado su esperado «Competitiveness Compass», un documento clave para el futuro regulatorio de la UE que podría traer

29/01/2025
1 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.