En el nuevo marco del RD 214/2025, medir, planificar y publicar la huella de carbono ya no es una opción.
Sin embargo, algunas compañías llevan años adelantándose a ese requisito y hoy marcan el camino para el resto del mercado.
Iberdrola, cliente de Sygris, es un ejemplo de cómo pasar de la obligación al liderazgo.
Con presencia en más de 30 países y una estrategia de descarbonización alineada con los objetivos de la UE para 2050, la compañía ha logrado convertir su sistema de gestión ambiental en una ventaja competitiva real: eficiencia, reputación y credibilidad.
Su caso demuestra que medir bien no es solo cumplir: es crear valor.
1. Un compromiso medible, no declarativo
Iberdrola publica cada año su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un informe exhaustivo que consolida datos de todas sus actividades — generación, distribución, comercialización y servicios.
El documento sigue los estándares más exigentes: GHG Protocol, ISO 14064 e IPCC AR6, con verificación externa y transparencia total en sus resultados【fuente: Iberdrola Informe GEI】.
La compañía no se limita a reportar sus emisiones:
- Define una base metodológica única para todas sus filiales.
- Incluye los tres alcances (1, 2 y 3), con trazabilidad completa.
- Publica indicadores de intensidad de carbono (tCO₂e/MWh) que permiten medir el progreso.
Con el apoyo tecnológico de Sygris, Iberdrola integra la captura de datos, el cálculo y el control de emisiones en una única plataforma, automatizando la trazabilidad y la preparación de informes.
Este enfoque permite pasar del dato aislado al control continuo: medir, verificar y actuar en tiempo real.
2. De la medición a la acción: un plan de reducción a largo plazo
La estrategia climática de Iberdrola no se detiene en el cálculo.
Su compromiso con la descarbonización se traduce en objetivos cuantificados de reducción de emisiones, verificados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), y en una hoja de ruta clara:
- Cero emisiones netas en el grupo antes de 2040.
- Reducción del 65 % de emisiones absolutas para 2030 respecto al año base 2015.
- Inversiones sostenibles (más de 47.000 millones € hasta 2025) en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento.
Cada medida está respaldada por un sistema de gestión digital que permite monitorizar el avance, validar resultados y generar informes automáticos.
La tecnología de Sygris facilita esa visión integrada, garantizando consistencia metodológica y trazabilidad completa.
3. Publicar con transparencia: la sostenibilidad como lenguaje común
Iberdrola no solo cumple con la normativa: comunica sus resultados con precisión y claridad.
Su inventario de GEI está disponible públicamente en su web corporativa, acompañado de datos verificados, gráficos de evolución y notas metodológicas detalladas.
Esta transparencia refuerza la confianza de:
- Inversores, que valoran la coherencia entre compromisos y resultados.
- Reguladores, que ven a la compañía como referente sectorial.
- Clientes y ciudadanía, que reconocen un liderazgo basado en hechos, no en promesas.
La publicación voluntaria y verificable es, en sí misma, una ventaja competitiva: transforma el cumplimiento en reputación.
4. La tecnología como columna vertebral de la sostenibilidad
La magnitud de una compañía como Iberdrola exige sistemas de gestión robustos, flexibles y seguros.
Con Sygris como plataforma de soporte, la compañía centraliza:
- La captura de datos de miles de puntos de consumo y centros operativos.
- El cálculo automatizado de emisiones por alcance y categoría.
- La verificación metodológica conforme a estándares internacionales.
- El reporting consolidado, listo para publicación y auditoría.
Esta integración tecnológica reduce tiempos, mejora la precisión y permite tomar decisiones basadas en datos reales.
No es solo cumplimiento: es inteligencia ambiental aplicada a la gestión del negocio.
5. De ejemplo a referente
El caso de Iberdrola refleja un principio fundamental: la sostenibilidad bien gestionada no es un coste, sino una inversión.
Cumplir con las normativas es el punto de partida, pero la verdadera ventaja surge al integrar la sostenibilidad en la estrategia, en la cultura y en la tecnología.
Iberdrola demuestra que:
- Medir con rigor mejora la eficiencia.
- Publicar con transparencia refuerza la reputación.
- Reducir con estrategia impulsa la rentabilidad.
Y todo ello respaldado por una infraestructura digital y metodológica sólida, diseñada con Sygris.
Conclusión
El caso Iberdrola es el reflejo de lo que viene: empresas que no esperan a que la ley las obligue, sino que lideran desde la acción y la evidencia.
En un contexto donde el cumplimiento se da por hecho, la diferencia está en cómo lo haces.
En Sygris acompañamos a empresas líderes —como Iberdrola— a convertir la sostenibilidad en una ventaja real: datos fiables, decisiones rápidas y reporting con impacto.
Medir, publicar, reducir — con Sygris, no con promesas.
📘 Descarga la Guía RD 214/2025 o 💬 Solicita una demo personalizada