Volver

Más transparencia: los cambios de la CSRD en la comunicación de la sostenibilidad

Tiempo de lectura:

3 min

La CSRD es sinónimo de una mayor exigencia de transparencia corporativa. Te contamos cómo aprovechar la tecnología para sacarle el máximo partido.

Con la aprobación de la CSRD, la Unión Europea ha dado un paso adelante en su compromiso con la divulgación y la transparencia de la información no financiera. El objetivo de esta mayor transparencia no es otro que permitir a los grupos de interés evaluar mejor el rendimiento de las empresas en UE en materia de sostenibilidad, así como sus impactos y riesgos dentro del entorno y la sociedad en la que operan.  

En definitiva, esta nueva normativa acelera el cambio hacia un modelo económico y productivo mucho más responsable y transparente. ¿Cómo lo consigue? Estableciendo unos estándares de divulgación y verificación de los datos de sostenibilidad comunes a todas las empresas.  

Qué significa una mayor transparencia 

En su insistencia por la transparencia, la CSRD pide a las empresas contar con una estrategia de sostenibilidad pública y accesible para todos. Además, exige hacer seguimiento de su cumplimiento y reportar tanto los logros y oportunidades como los riesgos a los que se enfrenten y los problemas que se produzcan.  

A la hora de llevar a cabo el reporte, la directiva demanda también comunicar datos fiables, comparables y verificados por un externo cualificado 

  • Fiabilidad: Las empresas deben dar cuenta de información relevante de manera detallada y específica. ¿Qué quiere decir esto? Cualquier reporte empresarial debe incluir datos útiles, actuales y, sobre todo, trazables. El reporte debería estar construido de tal forma que permita conocer en todo momento la fuente de origen de cada dato, quién lo ha tratado, cómo se ha trabajado con él… 
  • Comparabilidad: Todas las compañías deben seguir los mismos estándares y formatos para su informe anual. De esta forma, se podrán establecer comparaciones fácilmente entre empresas y a lo largo del tiempo. ¿Cuál es el formato que establece la CSRD? El formato xHTML con etiquetado XBRL.  
  • Accesibilidad: La información que se reporta debe estar disponible y ser accesible para todos los grupos de interés. Al igual que se hace con los reportes financieros, la nueva normativa europea exige que el reporte no financiero se presente en un punto de acceso único (ESAP). 
  • Auditorías: La CSRD requiere que un externo audite y asegure todos los datos de sostenibilidad que se incluyen en el informe. La directiva recoge que, gradualmente, se irá introduciendo un requisito de seguridad razonable, procedente de un auditor o certificador independiente acreditado, que asegurará que la información proporcionada cumple con los estándares adoptados por la UE.

Prepárate para el Informe CSRD

CSRD-guia

Transparencia y tecnología 

El tejido empresarial no solo afronta el cumplimiento de una directiva más exigente, sino que debe aprovechar la CSRD como una oportunidad sobre la que sentar las bases de su transformación sostenible. La directiva es una nueva ocasión para que las empresas comuniquen adecuadamente sus políticas, prácticas y resultados en materia de sostenibilidad.

Todas las compañías son responsables de la exactitud de la información que divulgan por lo que es recomendable que cuenten con herramientas que garanticen la precisión de los datos. 

Con este objetivo nace Sygris Reporting, una solución digital ESG que garantiza la trazabilidad end to end del dato no financiero, su exportación en formato xHTML y la facilidad para realizar las auditorías correspondientes. Pero nuestra herramienta va más allá: permite reaprovechar esa paquetización en xHTML, lenguaje que se emplea para la creación de las páginas web, para publicar esos datos en un formato de web público y accesible para cualquier stakeholder de una empresa. De esta forma, ofrece una nueva vía de transparencia y comunicación ESG sin necesidad de realizar ningún esfuerzo adicional. ¿Hablamos?  

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

¿Qué es la taxonomía de la UE?

El reglamento UE 2020/852 supone un paso más hacia el objetivo de neutralidad de carbono del continente europeo para 2050. Te contamos cómo afecta el Reglamento de Taxonomía a inversores y empresas a través de 3 cuestiones básicas. La taxonomía de la Unión

05/04/2022
3 min

Cálculo de la huella de carbono: progreso de una tendencia “voluntaria” a una “obligación”

El concepto de huella de carbono es fundamental para comprender cómo contribuimos al calentamiento global y al cambio climático. Por ello, su cálculo es ahora un asunto clave para las empresas y los grupos de interés. Escucha esta noticia En la década de

13/03/2024
3 min

Sygris, el primer ERP de sostenibilidad del mercado

Sygris ofrece toda la flexibilidad para digitalizar y gestionar las áreas ESG de cualquier compañía Con más de una década de experiencia digitalizando los procesos de sostenibilidad de las empresas, Sygris se posiciona como el primer ERP especializado en sostenibilidad que existe actualmente

01/03/2023
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.