Volver

Ley Omnibus: ¿Una (sola) ley para gobernarlos a todos?

Tiempo de lectura:

2 min
En este blog, exploraremos la reciente propuesta de una ley Omnibus: qué significa, cuáles serían sus beneficios y sus desafíos.

En el universo de la normativa empresarial, pocas iniciativas han capturado tanta atención y expectativa como la reciente propuesta de una ley Omnibus de sostenibilidad. Esta iniciativa busca unificar y simplificar el complejo entramado de regulaciones que actualmente enfrentan las empresas a nivel global. En este blog, exploraremos la reciente propuesta de una ley Omnibus, qué significa, cuáles serían sus beneficios, y los desafíos que presenta.

¿Qué significa Omnibus?

El término «Omnibus» proviene del latín y significa «para todos». En el contexto legislativo, una ley Omnibus es aquella que abarca múltiples aspectos o temas en una sola normativa, en lugar de tener diversas leyes fragmentadas. Este enfoque integral busca simplificar el cumplimiento regulatorio, reduciendo la complejidad y la carga administrativa para las empresas.

Integrando diversos estándares en una sola directriz

El Omnibus pretende ser una directriz unificada que integra diversos estándares y regulaciones en materia ambiental, social y de gobernanza. Actualmente, las empresas enfrentan una multiplicidad de normativas provenientes de diferentes jurisdicciones y organismos internacionales, lo que puede generar confusión y aumentar los costos de cumplimiento. La iniciativa Omnibus, alineada con la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) de la Unión Europea, busca reducir esta complejidad al consolidar múltiples requisitos en una única ley coherente.

Esta unificación no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también promueve una mayor coherencia y comparabilidad en la información ESG reportada por las empresas, beneficiando tanto a las organizaciones como a sus stakeholders.

Beneficios de la Ley Omnibus

La implementación de una ley Omnibus ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas, reguladores, inversores y otros actores interesados. A continuación, se detallan los principales beneficios que esta iniciativa puede aportar.

Utilidad para empresas afectadas por normativas europeas, fuera y dentro de la Unión

Uno de los mayores beneficios es su capacidad para simplificar el cumplimiento para empresas que operan tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Las empresas fuera de la UE que deben adherirse a las normativas europeas encontrarán en el Omnibus una herramienta que unifica múltiples requisitos en una sola directriz, facilitando así su adaptación y cumplimiento.

Además, al crear un estándar global, permite a las empresas internacionales operar bajo un marco regulatorio coherente, reduciendo la necesidad de adaptarse a diferentes normativas locales y regionales. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también facilita la expansión y la integración en mercados globales.

Fomenta la coherencia y comparabilidad

La coherencia y comparabilidad son fundamentales para la transparencia y la confianza en la información ESG. Actualmente, existen múltiples estándares y marcos de referencia, como el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures) en California, IFRS S1 y S2 y las Reglas Climáticas en Australia, que pueden variar significativamente entre sí.

El Omnibus promueve la coherencia al establecer un conjunto unificado de normas que facilitan la comparabilidad de los informes ESG entre diferentes empresas y sectores. Esto es especialmente beneficioso para los inversores, quienes pueden evaluar y comparar el desempeño ESG de las empresas de manera más efectiva, fomentando una mayor inversión en prácticas sostenibles.

Mejora la toma de decisiones

Un marco regulatorio unificado y coherente no solo beneficia a las empresas, sino también a los inversores, reguladores y otras partes interesadas. Al disponer de información ESG estandarizada y comparable, estos actores pueden tomar decisiones más informadas y basadas en datos precisos y consistentes.

Para los inversores, esto significa una mejor evaluación del riesgo y del desempeño sostenible de las empresas en las que invierten. Para los reguladores, facilita la supervisión y el monitoreo del cumplimiento normativo. Y para las partes interesadas, como clientes y empleados, refuerza la confianza en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Rellena lagunas normativas

El Omnibus también tiene el potencial de colmar las lagunas normativas existentes, fomentando el diálogo y la cooperación entre distintas regiones como la UE, EE.UU. y Asia. Al establecer un marco regulatorio globalmente aceptado, se promueve una mayor armonización de las normas ESG, facilitando la colaboración internacional y reduciendo las discrepancias entre diferentes jurisdicciones.

Este acuerdo global no solo mejora la eficiencia regulatoria, sino que también contribuye a abordar desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad social de manera más coordinada y efectiva.

Prepárate para el Informe CSRD

CSRD-guia

No puedes perder de vista

Simplificación en exceso: un riesgo potencial

Aunque la unificación de normativas mediante una ley Omnibus presenta numerosos beneficios, es crucial tener en cuenta los posibles riesgos asociados. Uno de los principales riesgos es la tendencia a simplificar en exceso cuestiones específicas y necesarias para diferentes regiones, culturas, normas e incluso especificaciones sociales.

Cada región y sector tiene sus particularidades y desafíos únicos en materia de sostenibilidad. Una normativa demasiado general puede pasar por alto estas diferencias, resultando en regulaciones que no abordan adecuadamente las necesidades específicas de cada contexto. Esto podría llevar a una falta de efectividad en la implementación de prácticas sostenibles y a una menor adherencia por parte de las empresas que se sienten desatendidas o incomprendidas por la ley.

Dificultad para las empresas: un contexto cambiante

Otro desafío significativo es la dificultad que enfrentan las empresas para adaptarse a un contexto regulatorio en constante cambio. La sostenibilidad es un campo en evolución, y las normativas ESG deben ser flexibles para adaptarse a nuevas realidades y avances científicos y tecnológicos.

Una ley Omnibus, para ser efectiva, debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a estos cambios sin requerir revisiones constantes que puedan aumentar la carga administrativa y los costos de cumplimiento para las empresas. Las organizaciones deben estar preparadas para anticiparse a estos cambios y mantenerse ágiles en su enfoque hacia la sostenibilidad.

La necesidad de flexibilidad

La flexibilidad es esencial para asegurar que la ley Omnibus pueda evolucionar con el tiempo y responder a las necesidades emergentes. Las empresas deben adoptar una mentalidad proactiva, monitoreando continuamente las tendencias y cambios en el ámbito de la sostenibilidad para anticiparse a futuros requisitos normativos. Esto implica invertir en sistemas y procesos que permitan una rápida adaptación y una gestión eficiente de la información ESG.

Tu aliado en el cumplimiento normativo

La implementación de la CSRD, la CSDDD y el Reglamento de Taxonomía de la UE representa tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Estas normativas exigen un alto nivel de cumplimiento y una realineación operativa significativa, pero también abren la puerta a la innovación, la generación de confianza y una contribución significativa a la agenda global de sostenibilidad.

En este contexto, Sygris Reporting se posiciona como un aliado estratégico esencial para las empresas que buscan navegar por este complejo paisaje normativo. Nuestra plataforma de reporting ESG está diseñada para simplificar el cumplimiento regulatorio, integrando múltiples estándares y proporcionando herramientas avanzadas para la recopilación, análisis y presentación de datos ESG.

Con Sygris Reporting, las empresas pueden:

  • Simplificar el cumplimiento: Nuestra solución unifica diversos requisitos normativos en una sola plataforma, facilitando el cumplimiento con la CSRD, la CSDDD y la Taxonomía de la UE, así como con futuras leyes Omnibus.
  • Aumentar la transparencia y comparabilidad: Proporcionamos informes ESG estandarizados que mejoran la transparencia y permiten una comparación efectiva con otras empresas y sectores.
  • Facilitar la toma de decisiones: Nuestra herramienta ofrece análisis detallados y datos precisos que apoyan decisiones informadas por parte de inversores, reguladores y otras partes interesadas.
  • Promover la flexibilidad y adaptabilidad: Diseñada para adaptarse a un entorno regulatorio en constante cambio, Sygris Reporting asegura que tu empresa se mantenga ágil y preparada para futuros desarrollos en sostenibilidad.

En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más cruciales, contar con un socio confiable como Sygris Reporting es fundamental para transformar los desafíos normativos en oportunidades de crecimiento y liderazgo. 

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

El Proyecto Ómnibus

La irrupción del proyecto Ómnibus trae consigo la transformación de normativas, que hasta hace poco parecían claras, y nos desafía a repensar cómo abordar el reporte y la verificación de la información ESG. Antes de definir cuáles serán próximos pasos, es fundamental comprender

03/03/2025
3 min

Una cadena de suministro transparente

La deforestación y la degradación de ecosistemas se han convertido en desafíos medioambientales críticos. Por este motivo, cada vez más empresas se enfrentan a la necesidad de reestructurar sus cadenas de suministro. Esta transformación no solo está impulsada por una demanda social creciente

15/04/2025
2 min

Sygris, nuevo Socio Protector Premium de DIRSE

Sygris, la empresa pionera en Low Code y líder en sostenibilidad en España, se incorpora a DIRSE- Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) como Socio Protector Premium. Se une así a la asociación de profesionales de la sostenibilidad más importante de nuestro

11/05/2022
3 min

Prepárate
para la CSRD

Descubre en nuestra guía por qué necesitas un software de sostenibilidad para implementar la nueva normativa europea en tu empresa.