Recursos / RD 214/2025 explicado: qué exige, a quién afecta y cómo prepararte

RD 214/2025 explicado: qué exige, a quién afecta y cómo prepararte

Tiempo de lectura:

7 min
El Real Decreto 214/2025 marca un antes y un después en la gestión climática empresarial en España. Te contamos lo esencial y cómo convertir la obligación en oportunidad.

En junio de 2025 entrará plenamente en vigor el Real Decreto 214/2025, la norma que transforma la gestión de la huella de carbono corporativa en una obligación legal para miles de empresas en España. 

Hasta ahora, calcular y publicar la huella era una práctica voluntaria, reservada a compañías con fuerte compromiso ESG. Pero el nuevo marco cambia las reglas: medir, planificar y publicar pasa a ser el mínimo exigible. 

Sin embargo, detrás de la obligación se esconde una oportunidad estratégica. En Sygris lo vemos cada día: las empresas que se anticipan, optimizan costes, ganan eficiencia y fortalecen su posición frente a clientes, inversores y administraciones. 

 

1. ¿Qué exige exactamente el RD 214/2025? 

El decreto establece tres grandes pilares para todas las organizaciones incluidas en su ámbito: 

1️⃣ Medir la huella de carbono anual de organización, al menos en los alcances 1 (emisiones directas) y 2 (energía adquirida). 

2️⃣ Planificar una estrategia de reducción con horizonte mínimo de cinco años y objetivos cuantificados. 

3️⃣ Publicar los resultados y el plan de reducción, en la web corporativa o en el informe de sostenibilidad, dentro de los seis meses posteriores al cierre del ejercicio. 

 

En pocas palabras: el cumplimiento ya no se limita a conocer las emisiones, sino a demostrar acción y transparencia. 

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) mantendrá el Registro de Huella como fuente oficial de factores de emisión, centralizando los datos nacionales y garantizando la comparabilidad entre empresas. 

 

2. ¿A quién afecta y desde cuándo? 

El RD 214/2025 afecta principalmente a dos grupos: 

  • Empresas sujetas a información no financiera (EINF) — grandes compañías que deberán medir, planificar y publicar su huella. 
  • Administración General del Estado y sector público estatal, con obligaciones más estrictas: inscripción obligatoria en el Registro desde 2026 y ampliación al alcance 3 (cadena de valor) a partir de 2028. 

En la práctica, esto implica que la mayoría de grandes empresas y proveedores del sector público deberán tener sus sistemas de medición y reporte operativos en 2025. 

Las pymes de más de 500 empleados y 50M€ de facturación deberían empezar a prepararse también: aunque no estén formalmente obligadas hoy, sus clientes o licitaciones probablemente sí lo estarán. 

 

3. Del cumplimiento a la oportunidad 

El RD 214/2025 no es solo un reto administrativo: es una oportunidad de transformación. 

Las empresas que adoptan una gestión proactiva de su huella obtienen ventajas tangibles: 

  • Eficiencia operativa: identificar consumos innecesarios reduce costes. 
  • Reputación y confianza: publicar datos verificables refuerza la credibilidad ante clientes e inversores. 
  • Acceso a financiación sostenible: bancos y fondos ya exigen información climática para evaluar proyectos. 
  • Ventaja en licitaciones públicas: cada vez más convocatorias valoran la huella registrada o verificada. 

En otras palabras, cumplir a tiempo te coloca por delante del mercado. 

 

4. Cómo prepararte (sin perder el foco) 

Cumplir con el RD 214/2025 requiere planificación, pero no tiene por qué ser complejo. 

Las claves son tres: 

  1. Centraliza tus datos: unifica información de energía, movilidad, procesos y residuos en un único sistema trazable. 
  1. Asegura calidad y evidencia: usa los factores de emisión oficiales del MITERD y valida internamente los datos. 
  1. Planifica con visión estratégica: no se trata solo de calcular, sino de reducir con sentido: objetivos realistas, acciones medibles y seguimiento constante. 

En Sygris combinamos software flexible con consultoría experta para ayudarte en todo el proceso: medir, planificar y publicar con confianza. 

 

Conclusión 

El RD 214/2025 marca el paso definitivo hacia la descarbonización empresarial en España. 

No se trata de cumplir por obligación, sino de convertir el cumplimiento en ventaja competitiva. 

Las compañías que empiecen hoy estarán listas para mañana. 

Y, sobre todo, estarán mejor posicionadas frente a clientes, inversores y reguladores. 

 

Medir, publicar, reducir — con Sygris, no con promesas. 

 

📘 Descarga la Guía RD 214/2025 o 💬 Solicita una demo

 

Compartir

¡No te pierdas nada! Entérate de todas nuestras noticias y actualizaciones suscribiéndote a nuestra newsletter.

Compartir

Compartir

Artículos relacionados

Historia breve de la sostenibilidad: de los DDHH a la tecnología

La sostenibilidad no es (o no debería ser) una moda pasajera ni un simple eslogan corporativo. Es el resultado de un largo recorrido histórico que, en casi ochenta años, ha transformado cómo las sociedades y las empresas entienden su relación con el medio

3 min

Bayer España confía en Sygris para mostrar sus avances en reducción de carbono

Bayer y Sygris trabajarán juntos en un proyecto que permitirá mostrar los avances en reducción de carbono de Bayer en España y Portugal. Alineados en el objetivo común de acelerar los pasos en sostenibilidad y reducción del impacto medioambiental de su actividad, Sygris

3 min

Cabify: «Si no hay datos, no hay toma de decisiones, y eso incluye el ámbito de la sostenibilidad»

Sergio Brihuega, CEO de Sygris, entrevista a David Pérez Piñeiro, VP de RRHH, Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Cabify, en una conversación para El Mundo- Actualidad Económica. “La persona que se dedique a la sostenibilidad en una compañía tiene que estar dentro de

3 min

RD 214/2025 explicado: qué exige, a quién afecta y cómo prepararte